Grenergy acuerda suministro de energía limpia a chilena Codelco por 15 años

GrenergyGettyImagen

La firma española de energías renovables Grenergy cerró un contrato de compraventa de energía a largo plazo (PPA) con la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), mediante el cual suministrará 0,5 teravatios hora (TWh) anuales de energía verde a la minera estatal chilena durante 15 años, a partir de enero de 2026.

Este acuerdo será gestionado por GR Power, la filial comercializadora de Grenergy en Chile, y garantiza un suministro continuo las 24 horas del día, los siete días de la semana.

De acuerdo a un informe de América Economía, la energía procederá de la plataforma renovable que la compañía desarrolla en el centro de Chile, la cual incluye proyectos híbridos que combinan generación solar y sistemas de almacenamiento energético.

Uno de los proyectos clave dentro de esta plataforma es la planta de Monte Águila, con una capacidad de 340 megavatios (MW) y equipada con un sistema de almacenamiento BESS, diseñado para asegurar estabilidad y continuidad en el suministro.

Los alcances de Grenergy

El contrato con Codelco, la mayor productora de cobre a nivel global y con calificación investment grade, refuerza el papel estratégico de Grenergy en el sector energético chileno.

“Este contrato representa un hito significativo para la compañía”, afirmó el CEO de Grenergy, David Ruiz de Andrés, al destacar la capacidad de ofrecer “energía limpia y altamente competitiva durante las 24 horas del día”.

La compañía ya había suscrito otros acuerdos similares, como el proyecto Oasis de Atacama, considerado uno de los más grandes del mundo, con una capacidad de dos gigavatios (GW) en generación solar fotovoltaica y 11 GWh en almacenamiento.

Con más de 12 años de presencia en Chile, Grenergy lidera la construcción de proyectos de energía renovable en el país.

Su plataforma actual suma 4,6 GW de capacidad solar y 18,3 GWh en sistemas de almacenamiento, lo que consolida su posición como uno de los actores más relevantes del sector energético renovable en América Latina.

© Reproducción reservada