Grenergy arranca 2025 a lo grande con un beneficio de 32,4 millones, quintuplica beneficios

GrenergyGettyImagen

Grenergy ha empezado 2025 con un subidón serio en sus cuentas. La renovable española ha multiplicado por cinco su beneficio neto en el primer trimestre, llegando hasta 32,4 millones de euros, frente a lo que sacó en el mismo periodo del año pasado. Pero ojo, que no es solo eso: su EBITDA se ha disparado un 165% hasta los 62 millones, y los ingresos se han duplicado (+116%) hasta los 237 millones. ¿El motivo? La empresa lo tiene claro: la venta de activos en Chile y un empujón fuerte en su división de Energía.

También ha metido el turbo con las inversiones: 165 millones de euros en capex, sobre todo destinados a proyectos de hibridación, lo que supone un aumento del 124%. En cuanto a la deuda, suma 726 millones, con un ratio de apalancamiento de 3,7 veces. Aunque se reduce a 1,2 veces si se tiene en cuenta lo último que han rotado.

Por otro lado, tras la aprobación de la reducción de capital en la Junta, han completado su programa de recompra de acciones. Comprando un 2,44% del capital social por 27 millones de euros (a una media de 37,7€ por acción).

Nuevos contratos y baterías de Grenergy a lo bestia en Chile

El primer trimestre también ha sido potente a nivel de acuerdos: han firmado un PPA 24/7 por 0,5 TWh durante 15 años con Codelco, la minera estatal chilena (sí, la que manda en el cobre). También han cerrado un PPA diurno a largo plazo con una energética internacional en Chile por 390 GWh.

En cuanto al proyecto estrella, el Oasis de Atacama, Grenergy ha conseguido financiación de 324 millones para la Fase 4 (Gabriela), mientras que Quillagua 1 ya está en marcha con sistemas BESS y rindiendo muy bien, según ellos. Y, por si fuera poco, acaban de firmar el mayor contrato de baterías de su historia: 3,5 GWh con BYD Energy Storage para la Fase 6 (Elena).

Nuevo plan estratégico a la vista

Y esto no para. El próximo 28 de mayo, en su Capital Markets Day en Londres, van a presentar su nuevo Plan Estratégico 2025-2027, donde contarán cuál es la jugada para los próximos años.

Según su CEO, David Ruiz de Andrés, «Hemos quintuplicado nuestros resultados, reafirmando nuestra capacidad de ejecución en proyectos utility-scale […] y el éxito de nuestra estrategia de rotación de activos. Nuestra apuesta pionera por el BESS ha sido más que acertada

© Reproducción reservada