Grifols vuelve a captar la atención de los mercados, iniciando la sesión de este martes con una caída del 5% en la apertura, que se ha intensificado hasta el 5,8%, con sus acciones cotizando apenas por encima de los 8,22 euros pasado el mediodía. Este desplome sigue al anuncio de un despacho de abogados de Los Ángeles, The Schall Law Firm, que ha dado el primer paso hacia una posible demanda colectiva contra la compañía catalana.
Esta acción se basa en las acusaciones lanzadas a principios de año por Gotham City sobre las cuentas de la empresa, lo que ha resultado en múltiples cambios en la dirección y en la presentación de resultados y balances a los inversores. Desde entonces, la empresa ha perdido gran parte de su valor en bolsa, cayendo de los más de 15 euros por acción con los que cerró el año 2023 a entre 8 y 9 euros, una disminución del 46% en lo que va de año.
En medio de la posible oferta pública de adquisición (OPA) que la familia Grifols estaría preparando junto con el fondo canadiense Brookfield, el volumen de negociación de las acciones de la farmacéutica se ha multiplicado por cinco en comparación con el promedio de los últimos 20 días, según Bloomberg, con 987.697 títulos negociados.
La acción del despacho de abogados es un movimiento común en el ámbito legal de Estados Unidos, donde estas investigaciones preliminares a veces conducen a demandas más serias, como ha ocurrido con otras empresas españolas. Según The Schall Law Firm, su investigación se centra en si Grifols emitió información falsa o engañosa o si no reveló información relevante a los inversores.
Estas acusaciones se alinean con el informe del fondo bajista que desencadenó la crisis de Grifols, en el que se acusaba a la empresa de manipular su deuda y EBITDA reportados para reducir artificialmente el apalancamiento, y se advertía de la posible quiebra de la compañía. Por ello, se anima a los accionistas estadounidenses a unirse a la acción legal.
A pesar de las explicaciones dadas por Grifols ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y los inversores en las presentaciones de resultados trimestrales de 2024, la volatilidad de sus acciones no ha cesado, como demuestra el desplome de hoy.
Además, diversas evaluaciones de auditores han surgido, y el día que presentó sus resultados del primer semestre, el 30 de julio, se anunció una nueva presentación de cifras, lo que llevó a la CNMV a suspender la cotización de la acción durante más de tres horas.
La empresa informó que, debido a una incorrecta contabilización, había «reexpresado» varias cifras de los resultados del primer semestre de 2024. Estos ajustes, relacionados con operaciones de Inmunotek y la adquisición de la china SRAAS en 2020, que en parte fue vendida en verano, han provocado, entre otros efectos, una reducción del patrimonio neto en 457 millones de euros.
© Reproducción reservada