Grifols retoma el pago de dividendos tras cuatro años con un reparto de 102 millones

GrifolsGettyImages

Grifols volverá a retribuir a sus accionistas el próximo miércoles, 13 de agosto, con un pago total de 102 millones de euros, marcando así el primer dividendo desde 2021.

La farmacéutica ha señalado que esta decisión refleja su “firme compromiso” con la creación de valor para el accionariado, tras una pausa de cuatro años motivada por el impacto de la pandemia.

El consejo de administración ha fijado la retribución en 0,1215 euros netos por acción, aplicable tanto a los títulos de clase ‘A’ como a los de tipo ‘B’.

El último día en que las acciones cotizaron con derecho a recibir este pago fue el pasado 8 de agosto.

La última vez que la compañía distribuyó dividendos fue el 7 de junio de 2021, con importes netos de 0,2951 euros por acción de clase ‘A’ y 0,3034 euros por título de clase ‘B’, correspondientes al ejercicio 2020.

El plan de Grifols 

Este nuevo reparto se produce en un contexto de fuerte mejora de resultados. En el primer semestre del año, Grifols obtuvo un beneficio neto de 177 millones de euros, lo que supone un aumento del 387,6% respecto a los 36 millones logrados en el mismo periodo de 2024.

Según su director financiero, Rahul Srinivasan, la compañía planea abonar un segundo dividendo a cuenta del ejercicio 2025 durante el segundo trimestre de 2026, con el objetivo de retomar el ritmo previo a 2021.

En paralelo, la familia Grifols Roura ha decidido fusionar sus family offices Deria y Ralledor Holding en Deria, que pasará a ser el primer accionista de la farmacéutica.

Tras la operación, Deria controlará un 15,349% del capital en acciones tipo ‘A’ y un 10,8% en títulos tipo ‘B’, frente al 9,195% que ostentaba antes de la fusión. Por su parte, Ralledor Holding aportaba el 6,154%.

La integración busca optimizar la gestión del patrimonio familiar, simplificar la estructura societaria y establecer un modelo de sucesión ordenado y equitativo.

Aunque el cambio aún no figura en los registros de la CNMV, la operación refuerza el control de la familia en Grifols y consolida su posición estratégica en el capital de la compañía de hemoderivados.

© Reproducción reservada