La Mafia prevé alcanzar los 200 restaurantes con una inversión de 50 millones

Grupo La Mafia se sienta a la mesaGrupo La Mafia se sienta a la mesa

Grupo La Mafia se sienta a la mesa invertirá 50 millones de euros en los próximos cinco años, con la meta de duplicar tanto su tamaño como su facturación.

El objetivo es alcanzar los 200 restaurantes y superar los 200 millones de euros en ingresos anuales.

Actualmente, la compañía opera alrededor de 100 locales bajo sus tres marcas: La Mafia se sienta a la mesa, Ditaly y La Boutique Trattoria Viajera.

El crecimiento proyectado también implicará un aumento significativo en la plantilla, que pasará de los 2.000 empleados actuales a 4.000 al finalizar este período, según informó el grupo en un comunicado oficial.

Esta expansión incluye la apertura de más de 100 nuevos establecimientos distribuidos en España, Portugal y Andorra, con especial atención en grandes ciudades como Madrid y Barcelona.

Asimismo, se priorizará la presencia en centros comerciales estratégicos, hoteles y locales situados en ubicaciones premium e icónicas.

Cambios en Grupo La Mafia

La empresa anunció que prepara un “rebranding” y el lanzamiento de un nuevo club de fidelización, con la intención de consolidar su posición como un referente distintivo dentro de la restauración italiana y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

En cuanto a sus marcas, Ditaly, la más reciente, estrenó hace poco una nueva imagen en su primer restaurante en Cataluña.

Mientras que La Boutique Trattoria Viajera continuará ampliando su presencia en aeropuertos, con la apertura reciente de un local en Tenerife Norte y dos más previstas para el verano en otros aeropuertos de la isla.

Para este mismo año, el grupo planea inaugurar 33 nuevos restaurantes: 20 de La Mafia se sienta a la mesa, 10 de Ditaly y tres de La Boutique Trattoria Viajera.

Estas aperturas suponen crecimientos estimados del 26,3%, 58,8% y 37,5%, respectivamente, para cada marca, impulsando de forma notable su expansión y consolidación en el mercado ibérico.

© Reproducción reservada