Grupo MET adquiere el 100% de KGE, reforzando su presencia en el mercado gasista alemán

Grupo METGettyImagen

El Grupo MET cerró la adquisición total de Kommunale Gasspeichergesellschaft Epe (KGE), empresa dedicada al almacenamiento de gas natural con sede en Gronau, Renania del Norte-Westfalia.

Con esta operación, anunciada oficialmente por la compañía, el grupo energético suizo fortalece su red de infraestructuras en uno de los mercados energéticos más relevantes de Europa.

Fundada en 2007, KGE opera una planta de almacenamiento subterráneo de gas en cavernas salinas ubicada en Gronau-Epe.

La instalación cuenta con una capacidad operativa de 179 millones de metros cúbicos, lo que la convierte en una de las más importantes de la región.

En términos operativos, puede inyectar hasta 150.000 metros cúbicos normales por hora (Nm³/h) y extraer hasta 400.000 Nm³/h.

Además, está conectada a la red nacional a través de Trading Hub Europe (THE), mediante el operador de red Open Grid Europe.

Hasta ahora, KGE era propiedad compartida entre MET Holding Germany y cuatro compañías municipales del área del Ruhr: EWMR, DEW21, Stadtwerke Essen AG y Gelsenwasser AG.

El negocio del Grupo MET

Tras esta transacción, Grupo MET adquirió las participaciones que permanecían en manos de estas entidades, consolidándose como único propietario de la empresa.

Esta adquisición refuerza significativamente la estrategia de expansión del Grupo MET en Alemania, donde ya gestiona otras instalaciones de almacenamiento de gas en Etzel (Baja Sajonia) y Reckrod (Hesse).

El control sobre estas infraestructuras posiciona al grupo suizo como un actor clave en el almacenamiento energético del país.

Benjamin Lakatos, presidente y consejero delegado del Grupo MET, celebró la operación y aseguró: “Es un excelente ejemplo de cómo Grupo MET puede aportar valor al mercado gasista europeo”.

Con esta nueva incorporación, el Grupo MET avanza en su objetivo de consolidarse como un operador energético de referencia en Europa, incrementando su capacidad de respuesta ante la creciente demanda de flexibilidad y seguridad en el suministro de gas natural.

© Reproducción reservada