Hay seis compañías en carrera por adquirir Telefónica Chile

TelefónicaSede de Telefónica Chile

Telefónica avanza hacia la venta de su filial en Chile, un proceso que la compañía español pretende concretar entre noviembre y diciembre de este año.

Con el mandato de venta en manos de Citibank y Banco Santander en España, el objetivo es ofrecer un “pack completo” que incluye todas sus operaciones en el país, su participación en Onnet y el edificio corporativo.

En dos semanas vence el plazo para recibir ofertas no vinculantes, tras lo cual se iniciará el proceso de due diligence.

Telefónica ha propuesto dos vías: vender la operación íntegra o todo excepto el negocio de fibra compartido con KKR, dejando abierta la posibilidad de que los interesados planteen alternativas distintas.

La estrategia de venta se enmarca en el giro impulsado por el nuevo CEO, Marc Murtra, quien ha puesto el foco en “Europa, Europa, Europa” y en simplificar la estructura corporativa.

En los últimos años, la empresa se ha desprendido de activos en Argentina, Colombia, Perú, Uruguay y Ecuador, y la salida de Chile consolidaría su repliegue en Latinoamérica.

¿Quién quiere comprar Telefónica?

Según un reporte de Diario Financiero, seis empresas han mostrado interés: las locales Entel, ClaroVTR, GTD y WOM, además de las extranjeras Vrio —ligada al Grupo Werthein, matriz de DirecTV en Latinoamérica— y IntegraTec, firma que adquirió la filial de Telefónica en Perú.

Sin embargo, Vrio declaró oficialmente que “el Grupo Werthein no está interesado”.

Los operadores nacionales tendrían motivaciones distintas: Entel buscaría reforzar su negocio fijo, ClaroVTR se centraría en el móvil, WOM evaluaría todo el portafolio y GTD consideraría una incursión en telefonía móvil.

Expertos en libre competencia advirtieron al periódico chile que, si un incumbente presenta la oferta más atractiva, la transacción podría enfrentar una revisión de fase dos por parte de la Fiscalía Nacional Económica, un procedimiento de hasta 90 días hábiles prorrogables, con eventuales medidas de mitigación.

Por ello, la opción con mayor “certeza jurídica” para Telefónica sería la llegada de un actor sin presencia significativa en el país.

© Reproducción reservada