IAG, «la mejor posicionada» para comprar TAP

IAGIAG

Los analistas de Banco Sabadell consideran que International Airlines Group (IAG) estaría «mejor posicionada» para adquirir TAP Air Portugal que sus competidores, especialmente tras los recientes movimientos en el sector, como la compra del 41% de ITA Airways por Lufthansa y del 20% de SAS por Air France. Estiman que el valor de la operación por el 100% de TAP estaría entre 1.000 y 2.500 millones de euros.

El Gobierno portugués debería retomar el proceso de venta de TAP en septiembre, después de haber rescatado a la aerolínea debido a la pandemia. Se espera que las condiciones de la venta se anuncien pronto. Los analistas de Sabadell destacan que TAP tiene una fuerte posición en Portugal y es líder en el transporte de pasajeros entre Brasil y Europa, lo que fortalecería a IAG en el mercado entre Europa y América Latina.

TAP Air Portugal

TAP Air Portugal

Las ventajas

Una fusión con TAP tendría ventajas estratégicas para IAG, ya que la aerolínea encajaría bien en su plataforma y marcas. Además, no habría necesidad de desmantelar el hub de Lisboa, y IAG tiene un sólido historial en la creación de sinergias en fusiones y joint ventures. Aunque la operación podría ser beneficiosa, es probable que no obtenga luz verde hasta finales de 2025, debido a una investigación profunda de la Comisión Europea, similar a la que ocurrió con la fallida adquisición de Air Europa.

En caso de que la operación no se concrete, los analistas opinan que no sería un gran problema para IAG. Iberia podría continuar con su crecimiento orgánico en América Latina, aprovechando su posición geográfica como puerta de entrada a Europa, sin un impacto significativo en su competitividad.

Banco Sabadell ha ajustado el precio objetivo de IAG a 3 euros por acción, lo que supone un aumento del 15% frente a los 2,60 euros anteriores, con un potencial alcista del 27%. Si la operación de TAP se materializara, el impacto en el precio objetivo de IAG podría variar entre un +19% y +34%, dependiendo de las sinergias alcanzadas y de un precio de compra en el rango alto de 2.500 millones de euros.

© Reproducción reservada