IAG sufre un desplome del 6,6% por la investigación del acuerdo comercial transatlántico

IAGIAG

La renta variable europea está comenzando a retroceder, en parte debido a la llegada inevitable de los aranceles de Donald Trump que entrarán en vigor el 2 de abril. En un contexto ya complicado para la industria aérea, el grupo IAG (International Airlines Group), que agrupa a British Airways, Iberia, Aer Lingus, American Airlines y Finnair, está siendo presionado por una investigación de la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) sobre su Acuerdo Comercial Conjunto del Atlántico (AJBA). Esta investigación está investigando las decisiones comerciales tomadas por estas aerolíneas en cuanto a precios y horarios de vuelos, lo que está afectando especialmente a IAG.

El CFO de Virgin Atlantic, Oliver Byers, también mencionó recientemente la debilidad en la demanda de pasajes desde Estados Unidos hacia Reino Unido, lo que ha añadido presión sobre la cotización de IAG, que ha caído un 6,6% en la sesión inicial de esta semana. Esta debilidad en el mercado es especialmente notable en la temporada primaveral, lo que pone en peligro las expectativas de recuperación del sector aéreo tras la pandemia.

El valor de IAG está relacionado con los problemas operativos

El impacto en el valor de IAG no se limita a la investigación de la CMA, sino que también está relacionado con los problemas operativos en el aeropuerto de Heathrow, que representan aproximadamente el 45% de la capacidad de despegue. Este factor contribuyó al cierre temporal de operaciones, lo que podría aumentar las pérdidas de la compañía durante el primer trimestre de 2025.

A pesar de un inicio positivo en 2025, cuando alcanzó un 21% de crecimiento en febrero, IAG ha perdido este avance debido a las noticias negativas sobre el sector, pasando a terreno negativo y cayendo un 14% en lo que va del año. La acción ha bajado a niveles de 3,1 euros, los más bajos desde noviembre de 2024.

CaixaBank mantiene su valoración en 4 euros para la compañía, sugiriendo una recuperación potencial del 50%, aunque también ha mantenido su consejo de «mantener» posiciones en la firma debido a los riesgos inherentes a las perspectivas del sector.

© Reproducción reservada