Iberdrola culmina la recepción de monopilotes para el parque eólico marino Windanker

IberdrolaGettyImagen

Iberdrola recibió los últimos monopilotes fabricados por la alianza Navantia Seanergies y Windar Renovables para su parque eólico marino Windanker, ubicado en aguas alemanas del mar Báltico.

Esta entrega completa el segundo gran contrato de cimentaciones firmado entre la eléctrica y el consorcio industrial, tras su colaboración en el proyecto East Anglia 3.

Las gigantescas piezas, con hasta 84 metros de longitud, 10 metros de diámetro y un peso de 2.100 toneladas, fueron producidas en la planta de monopilotes XXL del astillero de Navantia en Fene (A Coruña).

Este trabajo supone la creación de aproximadamente 300 empleos y forma parte del acuerdo marco firmado en 2021 para el suministro de estas cimentaciones de gran tamaño, cada vez más demandadas en el sector.

“Este pedido reforzó el papel tractor de Iberdrola en la industria local, y dotó de estabilidad y certidumbre al consorcio Navantia-Windar para construir una fábrica de este tipo de piezas”, destacaron ambas compañías.

En total, se invirtieron 36 millones de euros en adaptar esta infraestructura, incluyendo nuevos sistemas de pintado, curvado de chapa gruesa y zonas de almacenamiento.

La perspectiva de Iberdrola

Windanker, que entrará en operación en 2026, contará con una capacidad instalada de 315 megavatios (MW) y empleará turbinas de última generación de unos 15 MW cada una.

Este parque se integra en el hub del mar Báltico que Iberdrola desarrolla en la región, junto a los ya activos Wikinger (350 MW) y Baltic Eagle (476 MW), sumando en conjunto más de 1.100 MW y una inversión global de 3.500 millones de euros.

Ricardo Domínguez, presidente de Navantia, recordó que la relación con Iberdrola cumple ya una década: “Desde entonces hemos suministrado cimentaciones y subestaciones offshore, lo que ha contribuido a reforzar la cadena de suministro nacional”.

Orlando Alonso, presidente ejecutivo de Windar, añadió que este proyecto es “una evidencia del alto nivel de calidad y fiabilidad” de la alianza.

Actualmente, ambas compañías también trabajan para Iberdrola en el parque East Anglia 3, en Reino Unido, construyendo 45 monopilotes en Fene y 95 piezas de transición en la planta de Windar en Avilés.

© Reproducción reservada