Mientras los mercados internacionales sufrían una jornada de esas que dan ganas de apagar la pantalla, Iberdrola ha hecho historia: ha superado por primera vez los 100.000 millones de euros de capitalización bursátil. Lo ha conseguido con una subida del 3,19%, cerrando en 15,68 euros por acción, en máximos históricos.
Con este logro, se convierte en el cuarto valor de la Bolsa española en alcanzar esta cifra, junto a Telefónica, Inditex y Santander. De todos ellos, ahora mismo solo Inditex (con más de 140.000 millones) e Iberdrola mantienen ese nivel. Santander, que había vuelto a los 100.000 millones este mes, ha vuelto a bajar a la zona de los 90.000.
Además, Iberdrola se posiciona ya entre las mayores eléctricas del mundo por valor de mercado, y su acción acumula una subida del 17% en lo que va de año. Nada mal.
¿Por qué sube Iberdrola mientras todo lo demás tiembla?
La respuesta es sencilla: en un contexto de incertidumbre financiera (aranceles, guerras comerciales y demás movidas), los inversores corren a refugiarse en valores seguros. Y ahí es donde brillan las eléctricas, con ingresos estables y operaciones diversificadas a nivel global.
En el caso de Iberdrola, su apuesta internacional está más que consolidada gracias a Avangrid, su filial en EE. UU., que es una de las tres grandes de renovables allí.
¿Qué dicen los analistas?
Pues la cosa está bastante clara:
13 recomendaciones de compra
17 neutrales
Solo 3 de venta
Eso sí, la acción ya cotiza por encima del precio objetivo medio, que está en 14,64 euros (ahora mismo en 15,68). Aun así, los inversores siguen apostando fuerte por la compañía, también por su rentabilidad por dividendo del 3,71%.
Además, Iberdrola ha propuesto un dividendo bruto de 0,635 € por acción con cargo a 2024, lo que supera en un 15% el dividendo del año anterior y cumple ya el objetivo previsto para 2026. Si el quórum de la Junta del 30 de mayo alcanza el 70%, los accionistas se llevan 0,005 € extra de “dividendo de involucración”.
Movimientos estratégicos que impulsan la acción
La cotización también ha recibido un buen empujón tras varios anuncios clave:
Venta del 100% de Maine Natural Gas a Unitil por unos 83 millones de euros.
Apuesta por centros de datos en EE.UU.: Avangrid construirá seis nuevos proyectos con 800 MW de capacidad para cubrir la demanda energética del boom de la Inteligencia Artificial.
Desde que presentó resultados el 27 de febrero, Iberdrola se ha revalorizado más de un 10%. Las cifras de 2024 gustaron al mercado:
Beneficio de 5.612 millones de euros, un 17% más que el año anterior.
Ahora prevé crecer otro 7,5% sobre ese beneficio ajustado, por encima de su Plan Estratégico, que hablaba de entre 5.300 y 5.400 millones.
Por si fuera poco, el 20 de marzo, Iberdrola recibió el visto bueno de la Autoridad de Competencia del Reino Unido para comprar Electricity North West (ENW) por 5.000 millones de euros, incluyendo deuda. Esto la convierte en el segundo mayor operador de redes de distribución en Reino Unido. Nada mal para un solo trimestre.
© Reproducción reservada