Iberdrola impulsa Conso II: la mayor central hidroeléctrica de bombeo de Europa se ubicará en Ourense

IberdrolaGettyImagen

Iberdrola ha dado un paso decisivo para construir en Ourense lo que será la central hidroeléctrica de bombeo con mayor capacidad del continente, un proyecto que implicará una inversión de 1.500 millones de euros, como ha adelantado ElEconomista. La compañía solicitó este verano la declaración de impacto ambiental y la autorización previa, sumando el respaldo ya otorgado por la Xunta de Galicia.

Desglose de la inversión y factores condicionantes

De los 1.500 millones previstos, casi 600 millones se destinarán a ingeniería y equipamiento electromecánico, mientras que 632,5 millones cubrirán el plan de vigilancia ambiental. Iberdrola subraya que la decisión final dependerá de una ampliación de la concesión hidráulica y de la asignación de pagos por capacidad, un mecanismo que retribuye a las instalaciones disponibles para inyectar electricidad cuando la red lo requiere.

Conso II: de la tradición a la innovación

La nueva central se ubicaría en Vilariño de Conso, aprovechando los embalses de Cenza y Bao, conectados por más de 6 km de tuberías subterráneas. Contará con seis turbinas reversibles de 300 MW cada una, alcanzando una potencia total de 1.800 MW tanto en turbinación como en bombeo, y una producción anual estimada de 4.051 GWh. Aunque no será la mayor central hidroeléctrica de Europa, sí superará a todas en capacidad de bombeo, superando incluso a la propia central de Cortes-La Muela (1.293 MW).

Cómo funciona la hidroeléctrica de bombeo de Iberdrola

A diferencia de una central convencional, Conso II podrá bombear agua a un depósito superior cuando haya excedentes de energía renovable, almacenándola para generar electricidad cuando la demanda lo requiera. Además, podrá arrancar de manera autónoma sin aporte de corriente externa, un factor clave frente a emergencias como el apagón del 28 de abril, conocido como black start.

Infraestructura y escala

La central se alojará en una caverna a 500 metros de profundidad, conectada a los embalses existentes. Su capacidad permitirá aproximadamente la mitad de la producción anual de la nuclear Almaraz II, consolidando a Iberdrola como líder en almacenamiento y generación hidroeléctrica avanzada.

Hidráulica como pilar estratégico

La energía hidroeléctrica representa el 24,1% de toda la potencia instalada de Iberdrola, con un total de 13.334 MW repartidos entre centrales y minicentrales. Durante el primer semestre de 2025, estas instalaciones generaron 17.396 GWh, el 27,6% de toda la electricidad de la compañía. En bombeo, la empresa suma 6.000 MW repartidos entre 19 centrales, incluyendo Valdecañas (225 MW) y Cortes-La Muela, consolidando su liderazgo en almacenamiento de energía.

Un paso hacia la transición energética

Conso II no solo aumentará la capacidad de generación y almacenamiento de Iberdrola, sino que reforzará la estabilidad de la red eléctrica en Galicia y en España, contribuyendo a la integración de renovables y a la seguridad energética. La central se convierte así en un ejemplo de cómo las grandes compañías energéticas combinan inversión, innovación tecnológica y sostenibilidad en proyectos de gran escala.

© Reproducción reservada