Iberdrola obtiene un beneficio neto de 2.700 millones en el primer trimestre

Iberdrola

Iberdrola está de enhorabuena. El grupo ha presentado este 24 de abril las cuentas correspondientes al primer trimestre de 2024. En total, acumula un beneficio neto de 2.760 millones de euros, lo que se traduce en un 86% más de ganancias que las obtenidas en el primer trimestre de 2023.

Hay que tener en cuenta que la desinversión de parte del negocio de México ha aportado un total de 1.165 millones de euros al beneficio neto y 5.437 millones de caja para Iberdrola.

Las claves de estos buenos números

Ese beneficio neto tan optimista viene impulsado por las nuevas inversiones, el incremento de la producción renovable en la Península Ibérica y la venta de los activos de México.

De igual modo, otro punto a tener en cuenta es la venta del negocio de ciclos combinados de México, que ha reportado una cuantía importante. Además, la recuperación del déficit del negocio comercial del Reino Unido, la cual ha supuesto un impacto positivo de 238 millones de euros en el beneficio neto. Así pues, el resultado neto recurrente ha experimentado un incremento del 28%.

Hay que destacar que la cifra de ventas del periodo se situó en 12.679 millones de euros, lo que se traduce en un 18% menos que los 15.460 millones logrados en el primer trimestre de 2023.

Además, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) fue de 5.857 millones, un 44% más al obtenido durante el primer trimestre de 2023. Ese Ebitda es llamativo, ya que la operación de México, se ha situado en 4.140 millones, con un incremento del 10% en términos recurrentes, impulsado por el «crecimiento en el negocio de redes por los nuevos marcos tarifarios en los Estados Unidos, el Reino Unido y Brasil.

Valoraciones y análisis al detalle

Iberdrola señala que la producción en la Península Ibérica ha crecido un 19% (10.600 GWh) y ha alcanzado sus máximos de la última década gracias a la nueva capacidad instalada y al incremento de las energías renovables gestionables. También hay que destacar el crecimiento del 16% en la producción eólica marina en la zona de Alemania, EEUU, Francia y Reino Unido.

Iberdrola logra mejorar su solidez financiera, obteniendo un flujo de caja operativo de 3.145 millones de euros en el primer trimestre, lo que se traduce en un aumento del 14% en términos recurrentes.

La compañía ya cuenta con liquidez de 22.400 millones de euros para cubrir 26 meses de necesidades financieras, sin necesidad de salir al mercado con carácter de urgencia.

Se logra, además, un récord de inversión al alcanzar un 36% más. De este modo, se obtienen 2.382 millones de euros. En Redes del 51% de la inversión total y en líneas de transporte del 27%, hasta los 1.213 millones. Se supera ya los 43.000 millones de euros en activos de redes.

En el caso de las Renovables, existe una aportación del 40% de la eólica marina, así como un incremento de la diversificación geográfica, de tal modo que el 35% de las inversiones se han destinado a EEUU, el 20% a Reino Unido, el 20% a España, el 15% a Latinoamérica y el 10% a Europa Continental y Australia.

En este sentido, Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha realizado su particular balance: “Estos resultados muestran la solidez del modelo de Iberdrola y el impacto positivo de las inversiones incluidas en nuestro Plan 2024-26. La buena evolución de nuestros negocios en el primer trimestre, unida al crecimiento de las inversiones ya en curso, nos permite además mejorar nuestras previsiones para el conjunto del ejercicio 2024”.

De igual modo, Iberdrola ha anunciado que presentará para aprobación en su Junta general de Accionistas el pago de un dividendo complementario de 0,348 euros por acción en julio, que se sumarán a los 0,202 distribuidos en enero.

© Reproducción reservada