Iberdrola ha alcanzado un acuerdo con la eléctrica japonesa Kansai para su entrada en el parque eólico marino Windanker, situado en el Báltico alemán. Kansai ha adquirido una participación del 49% en la instalación, mientras que Iberdrola mantendrá el control con el 51% restante. El parque eólico contará con una capacidad instalada de 315 MW y se prevé que entre en funcionamiento en el último trimestre de 2026, con un total de 21 aerogeneradores de 15 MW cada uno. Además, el 100% de su producción ya ha sido vendida a través de contratos a largo plazo.
La transacción se ha cerrado después de que Kansai obtuviera todas las autorizaciones regulatorias necesarias, tal y como ha informado Iberdrola a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Iberdrola va a conseguir 150 millones de euros
El acuerdo aportará 150 millones de euros a Iberdrola, lo que valora el 100% del parque eólico marino en 1.280 millones de euros en términos de valor de empresa (incluyendo deuda). Esto supone un múltiplo de 4,1 millones de euros por megavatio y 13,5 veces el EBITDA (resultado bruto de explotación). Iberdrola será la encargada de controlar y gestionar los activos, lo que incluye los servicios de construcción, operación, mantenimiento y otros servicios corporativos.
Esta operación refuerza las relaciones entre Iberdrola y Kansai, tras la participación del 12% de Kansai en la adquisición por parte de Iberdrola de Electricity North West (ENW). Además, permite a la empresa española avanzar en su estrategia de alianzas y rotación de activos, acelerando su crecimiento en mercados con alta calidad crediticia y consolidando su fortaleza financiera.
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, ha destacado que este acuerdo con Kansai permitirá a la empresa acelerar su crecimiento en la energía eólica marina. «El parque de Windanker, cuya energía ya está vendida a clientes industriales a largo plazo, demuestra el potencial de las renovables para impulsar la industrialización de Europa con energía autóctona, limpia y competitiva», ha señalado en un comunicado.
Iberdrola, que cuenta con 2.400 MW eólicos marinos instalados, tiene como objetivo alcanzar los 4.800 MW para finales de 2026. Actualmente, la compañía opera cuatro parques eólicos marinos: Saint Brieu en Bretaña (Francia), West of Duddon Sands en el Reino Unido, Wikinger en el Báltico alemán y East Anglia One en la costa británica del Mar del Norte.
© Reproducción reservada