IBM adquiere HashiCorp por 5.982 millones de euros

IBMWikiArquitectura

IBM ha anunciado en las últimas horas la compra de HashiCorp por un valor de 6.400 millones de dólares (5.982,08 millones de euros). De este modo, la tecnológica estadounidense busca mejorar notablemente su posicionamiento en el espacio de la nube híbrida y de la inteligencia artificial (IA).

En concreto, la compra se ha efectuado por 35 dólares por acción. Ahora, la compañía podrá disponer de la automatización de sus plataformas en la nube para sus más de 4.400 clientes (entre ellos JPMorgan Chase, Starbucks o Bloomberg). Especialmente se destacó la gran demanda de tecnologías de IA enfocadas a las empresas.

¿Qué supone esta anexión para IBM?

La nueva operación le permitirá crear sinergias en productos, como el sistema operativo Red Hat y la IA Generativa Watsonx. En todo momento, se fomentarán la seguridad de datos, la automatización y la consultoría.

En este sentido, Arvind Krishna, ha valorado el acuerdo como algo positivo para los profesionales de la tecnología, que trabajan en entornos más complejos, competitivos y con una gran carga de trabajo.

“Combinar la cartera y conocimiento de IBM con las capacidades y talento de HashiCorp creará una amplia plataforma de la nube híbrida diseñada para la era de la IA”, ha señalado.

Esta nueva operación se encuentra sujeta a la aprobación de los reguladores y accionistas de HashiCopr. De hecho, las acciones de dicha empresa subieron casi un 8% al conocerse la noticia y tras varias especulaciones sobre el fenómeno de la compra. Una vez que se confirmó, la empresa se disparó casi un % en una reacción inicial positiva.

Balance económico de IBM en 2024

Durante el primer trimestre, IBM obtuvo un beneficio neto de 1.605 millones de dólares, es decir, unos 1.500 millones de euros. Esto supone un aumento del 73% en comparación con el primer trimestre del año 2023, el que registró 927 millones de dólares (864 millones de euros). La nube híbrida y los productos de IA incrementaron la demanda y, por ende, los beneficios empresariales.

En total, la multinacional obtuvo una facturación de 15.472,17 millones de euros en los tres primeros meses del ejercicio, un 1% más que en ese mismo periodo de 2023, repartida entre los segmentos de software y consultoría.

El segmento de software fue el que más creció con un 5,5%, es decir, hasta los 5.900 millones de dólares. Impulsado fundamentalmente por su sistema de código abierto Red Hat, la tecnología de automatización y la IA, frente a las reducciones de ingresos en áreas de consultoría e infraestructura.

Y es que, en palabras del propio Krishna: “El grupo informático, hace años especializado en las computadoras personales y el hardware, está ahora nutriéndose de la demanda de IA corporativa de sus clientes”.

Por su parte, la IA Generativa basada en la nube, Watsonx, generó un gran crecimiento y alcanza en la actualidad un volumen de 1.000 millones de dólares. De ahí que la liquidez para la empresa se espere bastante optimista hasta finales de año.

El área de consultoría representó casi el 36% del volumen de negocio de IBM. Aportó 5.186 millones de dólares (4.835 millones de euros). No obstante, se apreció un retroceso del 0,21% en comparación con las cifras de 5.197 millones de dólares (4.846 millones de euros) registradas durante el primer trimestre del año 2023.

A ello se le suman 3.076 millones de dólares (2.868 millones de euros) de facturación procedentes del área de infraestructuras. Lo que se traduce en una bajada del 0,7% interanual.

Pese a todo, estos resultados tuvieron una reacción negativa inicial, a pesar de que se superaron las expectativas de los analistas. Y es que las acciones de IBM cayeron casi un 9% en lo que a operaciones electrónicas se refiere.

© Reproducción reservada