Indra estudia una fusión con EM&E, que responde con un rotundo «no está en venta»

IndraIndra

Indra ha dado un paso clave en su estrategia de expansión en el sector de defensa al encargar a la consultora KPMG un análisis para explorar una posible fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E). Sin embargo, desde la propia EM&E han enfriado rápidamente las expectativas, afirmando que la empresa “no está en venta” y valorando su negocio en mucho más de los 1.000 millones de euros que se barajan en el mercado.

La noticia llega en un contexto marcado por el estrecho vínculo entre ambas compañías: EM&E es el segundo mayor accionista de Indra, con un 14,3% del capital, y el presidente de Indra, Ángel Escribano, comparte la propiedad de EM&E con su hermano Javier Escribano, presidente de esta última y también miembro del consejo de administración de Indra.

Según las informaciones disponibles, la operación no implicaría una compra directa, sino que se estructuraría mediante una permuta de acciones. Este movimiento permitiría a Indra integrar a su perímetro una firma clave del sector armamentístico, especializada en sistemas como torretas para vehículos blindados, y con un papel destacado en programas de defensa conjuntos como el consorcio Tess Defence.

No obstante, Javier Escribano ha declarado al diario El Periódico que EM&E no está en venta, subrayando además que su valoración supera con creces las cifras que circulan actualmente. La negativa plantea dudas sobre la viabilidad de la operación, que de momento ni Indra ni EM&E ni KPMG han querido comentar oficialmente.

Indra, por su parte, continúa reforzando su presencia en el sector defensa. La compañía ya ha lanzado una filial dedicada a vehículos militares, ha intentado adquirir plantas clave de producción, y ultima ahora la compra de la planta de Duro Felguera en Gijón para la fabricación de blindados. Además, ha ampliado su actividad al ámbito aeroespacial con la compra de Hispasat y mantiene el objetivo de controlar Hisdesat, su rama de satélites militares.

En paralelo, el interés de Indra también se orienta hacia ITP Aero, especializada en motores aeronáuticos, en la que ya posee un 9,5% y cuya propiedad mayoritaria (69,5%) está en manos del fondo Bain Capital. El presidente de Indra ha dejado abierta la posibilidad de aumentar su participación si el fondo decidiera salir.

Esta posible fusión con EM&E se enmarca en un momento clave para el sector, con el Gobierno español anunciando un aumento histórico del gasto en defensa por valor de más de 10.000 millones de euros, una inversión que Indra aspira a liderar.

© Reproducción reservada