Indra gana 59 millones en el primer trimestre, un 3,2% menos que el año pasado

IndraIndra

Indra ha comenzado el año con buen ritmo, aunque con una pequeña caída en su beneficio neto: 59 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un 3,2% menos que en el mismo periodo de 2024. ¿La razón? Más impuestos y costes financieros, según ha explicado la propia compañía.

Pero ojo, que no todo son bajadas. De hecho, los ingresos han crecido un 4,2% hasta los 1.164 millones, el EBITDA sube un 7,3% y el margen mejora al 10,7%, impulsado sobre todo por la división de Defensa, que es ahora mismo la joya de la corona en el grupo tecnológico.

Defensa, el gran foco bajo nueva dirección

Desde que Ángel Escribano tomó el timón como presidente ejecutivo, Indra lo tiene claro: quiere convertirse en un jugador de primer nivel en el panorama europeo de Defensa. Y van bien encaminados. La cartera de pedidos ya pasa de los 8.000 millones, con un crecimiento del 11%, mientras que la contratación sube un 17%. La apuesta es tan seria que esperan duplicar las contrataciones en Defensa en 2025 respecto al año anterior.

Finanzas en forma: caja positiva y menos deuda para Indra

Otro dato que da buenas vibraciones: el flujo de caja libre mejora un 14%, hasta los 77 millones, y la deuda neta pasa a ser positiva (¡+129 millones!), cuando hace solo un año tenían una posición de caja negativa de 89 millones. Vamos, que tienen gasolina de sobra para seguir creciendo.

Rumbo claro y metas ambiciosas en Indra

Indra no se desvía del plan. Repite sus objetivos anuales:

  • Ingresos por encima de 5.200 millones de euros

  • EBIT por encima de 490 millones

  • Más de 300 millones en flujo de caja libre

Y eso sin contar con posibles extras por las adquisiciones de TESS Defense o Hispasat, que aún no están incluidas en las cifras.

Un mensaje claro: «Vamos con todo»

Tanto Escribano como José Vicente de los Mozos, CEO del grupo, han dejado claro que la ambición está a tope. Están convencidos de que pueden adelantar su objetivo de facturar 10.000 millones —inicialmente previsto para 2030— y llegar antes gracias a su crecimiento en sectores clave, nuevas iniciativas como IndraMind, y un enfoque muy claro: unir tecnología, talento y autonomía industrial para competir a nivel global.

© Reproducción reservada