Indra ha dado un paso de gigante en su evolución durante los tres primeros meses de 2024 y ha conseguido registrar unas ventas de 1.100 millones de uros, superando los 917 millones del primer trimestre de 2023. Supone un incremento de cerca del 22%, impulsado por las áreas de Movilidad, Defensa y Gestión del Tráfico Aéreo (ATM) y Minsait.
Su beneficio neto fue de 61 millones de euros, un 40% más de rentabilidad con respecto al año pasado, según los resultados presentados este lunes ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Una mejoría que vino acompañada de un significativo crecimiento de la facturación, del 22% hasta los 1.118 millones de euros, una cifra récord para un primer trimestre y con todas las divisiones alcanzando crecimientos de doble dígito. Su cotización en Bolsa se disparó un 7%, lo que revela un año muy prometedor para Indra.
Sus divisiones analizadas al detalle
La división de gestión de tráfico aéreo alcanzó un alza del 63% en ingresos, hasta los 117 millones de euros, apoyada principalmente por la integración de la compañía británica Park Air, cuya adquisición cerró el pasado otoño; y la de Selex en EE UU, firmada en el segundo trimestre del pasado año.
La división del área de defensa aumentó su facturación un 56%, hasta los 191 millones de euros. Fue gracias al impulso del programa FCAS, el programa europeo del que es coordinardor. Su ebitda mejoró un 51,4%, hasta 37 millones, el 31% del total.
Su división tecnológica, Minsait, experimentó un aumento de ventas de un 11,5%, hasta los 731 millones. El 65% del total con un fuerte tirón de la división de administraciones públicas y sanidad, que mejoró un 35%. El ebitda mejoró un 10% hasta 55 millones, el 47% del total.
Otros datos de interés
El flujo de caja libre ascendió a 68 millones de euros al finalizar marzo, gracias a la mayor rentabilidad operativa y a la mejora de la variación de capital circulante”, según la empresa. La deuda neta al cierre del primer trimestre era de 89 millones de euros, por debajo de los 107 millones con los que cerró el pasado ejercicio.
La posible venta en el horizonte
José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, ha señalado: Si hiciese caso a todos los rumores, no podría trabajar”. Además, ha puntualizado: “Buscamos un socio para Minsait. Estamos analizando los negocios menos prioritarios. Hay que ser pacientes. Dennos tiempo, por favor, está bajo control. Tenemos un calendario y sabemos a dónde queremos llegar en los próximos meses”.
Esto va de la mano de nuevas adquisiciones, como Hispasat, a la que de los Mozos ha señalado: “Hispasat es una opción, pero no la única. Ahora estamos en discusión con varias compañías dentro de la cadena de valor del sector. Todo dependerá de las conversaciones que tendremos con diferentes empresas de Europa y EE UU en los próximos meses”.
Sus objetivos para lo que resta de año
La compañía ha confirmado sus objetivos para 2024, consistentes en alcanzar una cifra de ingresos en moneda local superior a los 4.650 millones de euros, un ebit reportado mayor de 400 millones de euros y un flujo de caja libre por encima de los 250 millones de euros.
“Hemos comenzado con paso firme la puesta en marcha de nuestro plan estratégico, siendo nuestro primer hito la aprobación por parte del consejo de administración de la creación de Indra Espacio, entidad que será la piedra angular de nuestras actividades en el negocio espacial. Son unos resultados trimestrales sólidos y un primer pequeño paso para la ejecución de nuestra estrategia”, ha destacado el presidente de Indra, Marc Murtra.
© Reproducción reservada