Inflación de EE.UU. sube en octubre y pone en riesgo nuevo recorte de tipos de interés

EEUU

La inflación de Estados Unidos aumentó dos décimas en octubre respecto a septiembre, alcanzando una tasa interanual del 2,6%, según los datos publicados este miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

Este incremento dificulta que la Reserva Federal (Fed) pueda seguir recortando los tipos de interés en el corto plazo.

El índice subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía debido a su alta volatilidad, se mantuvo en el 3,3%, muy por encima del 2% que la Fed considera ideal para alcanzar una estabilidad de precios.

Mientras los precios de los alimentos subieron un 2,1% interanual, la energía experimentó una caída del 4,9% en comparación con el mismo mes del año pasado.

En términos mensuales, el índice general creció un 0,2% en octubre, igual que en los tres meses anteriores, mientras que la tasa subyacente aumentó un 0,3%, el mismo ritmo que en septiembre y agosto.

¿Cómo afecta la inflación?

Estos datos han sido seguidos de cerca por los mercados, que esperan señales sobre una posible normalización de la política monetaria de la Fed.

Sin embargo, la Reserva Federal suele poner mayor atención al índice de precios de gasto de consumo personal (PCE), su indicador preferido para medir el costo de vida y tomar decisiones sobre la política monetaria.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed decidió el 7 de noviembre reducir los tipos de interés por segunda vez desde marzo de 2020, situándolos en un rango de entre el 4,50% y el 4,75%.

En su comunicado, la Fed destacó que los riesgos para optimizar el empleo y los precios estaban «más o menos equilibrados», y que continuará vigilando los datos económicos y el balance de riesgos en futuras reuniones.

© Reproducción reservada