ING sancionado con 3,91 millones de euros por infracción en prevención del blanqueo de capitales

INGGetty

La Secretaría de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) ha impuesto una sanción de 3,91 millones de euros y una amonestación pública a la sucursal en España de ING por una infracción muy grave de la normativa que regula la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Esta multa ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este jueves y se debe al incumplimiento de la obligación que tiene la entidad financiera de comunicar a las autoridades los indicios de blanqueo de capitales o financiación del terrorismo. Lo cual está contemplado en el artículo 18 de la Ley 10/2010, de 28 de abril, que establece los mecanismos de prevención del blanqueo de capitales.

La normativa señala que los bancos deben informar cuando un directivo o empleado haya detectado indicios o certezas de que una operación financiera pueda estar relacionada con actividades ilícitas, como el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo. En este caso, se ha determinado que ING no cumplió con dicha obligación, lo que ha dado lugar a la sanción impuesta.

La multa fue aprobada en julio de 2023 por el Consejo de Ministros, a propuesta de la entonces vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. El banco ha aceptado la sanción, que es firme en la vía administrativa, lo que implica que no cabe recurso contra la misma.

ING acepta la sanción

ING, por su parte, ha manifestado su respeto y acatamiento a la decisión de las autoridades y ha señalado que desde el inicio del proceso de inspección. La entidad ha colaborado de manera activa, facilitando toda la información que se le solicitó. Además, el banco ha subsanado las deficiencias que fueron detectadas en su momento y ha asegurado que ha tomado las medidas necesarias para mejorar sus procedimientos internos.

Esta sanción pone de manifiesto la importancia de cumplir con las normativas de prevención de delitos financieros. Sobre todo en lo que se refiere a la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, áreas que siguen siendo una prioridad tanto a nivel nacional como internacional

© Reproducción reservada