Irlanda multa a Meta con 251 millones a causa de la filtración de datos de Facebook

MetaMeta

Meta, la empresa propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, fue multada por la autoridad de Protección de Datos de Irlanda (DPC), ordenado el pago de 251 millones de euros.

Se trata del resultado de dos investigaciones relacionadas con una filtración masiva de datos ocurrida en 2018.

En ese año, se expusieron 29 millones de cuentas de Facebook, de las cuales tres millones pertenecían a usuarios de la Unión Europea (UE).

La filtración, que comprometió información personal sensible de los usuarios, incluyó datos como nombres completos, direcciones de correo electrónico, números de teléfono, fechas de nacimiento, ubicaciones, religión, género, publicaciones, grupos a los que pertenecían y, en algunos casos, datos de niños.

La DPC detalló que la filtración fue causada por la explotación de “tokens” de usuario por parte de terceros no autorizados.

La fiabilidad de Meta

Meta y su filial Meta Platforms Ireland Limited (MPIL) corrigieron la vulnerabilidad poco después de su descubrimiento.

Sin embargo, la entidad consideró que la situación evidenció una falta de medidas adecuadas de protección de datos.

La DPC argumentó que «el hecho de no incorporar requisitos de protección de datos a lo largo del ciclo de diseño y desarrollo expuso a los usuarios a riesgos graves».

Destacó que la violación representó un «grave riesgo de uso indebido de datos sensibles».

Alerta que se revelaron datos como creencias religiosas, políticas o de orientación sexual.

Esta no es la primera sanción impuesta a Meta por cuestiones de privacidad.

En mayo de 2023, la empresa fue multada con 1.200 millones de euros.

En esa oportunidad fue por una infracción similar, la mayor sanción hasta la fecha en la Unión Europea.

© Reproducción reservada