El Ministerio de Economía y Finanzas de Italia, junto con Retelit, una empresa controlada por el fondo español de infraestructuras Asterion, ha puesto sobre la mesa una oferta vinculante de 700 millones de euros para adquirir Sparkle, la división de cables submarinos de Telecom Italia (TIM). Este movimiento subraya la importancia estratégica de las telecomunicaciones en la agenda del gobierno italiano.
La propuesta confirma un valor empresarial de 700 millones de euros y estará vigente hasta el 27 de enero de 2025. Según el comunicado oficial, la oferta está sujeta a las condiciones habituales de este tipo de transacciones y a la finalización del proceso de financiación. Por su parte, TIM ya ha anunciado que comenzará la evaluación del acuerdo lo antes posible.
Impacto en los mercados de Italia
El anuncio no ha sentado bien en los mercados. Las acciones de Telecom Italia sufrieron un retroceso del 5,65% en la Bolsa de Milán, situándose en 0,257 euros por acción a media mañana del jueves.
Sparkle gestiona más de 600.000 kilómetros de cables submarinos que conectan puntos clave como Israel y Estados Unidos. Esta infraestructura es esencial para el flujo global de datos, incluida información sensible, consolidándose como una pieza estratégica en el panorama de las telecomunicaciones.
El Gobierno de Meloni y el control estratégico
La operación se alinea con la política de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien ha mostrado un fuerte interés por recuperar el control de activos estratégicos para Italia. Este movimiento refuerza la apuesta del Ejecutivo por proteger infraestructuras críticas, especialmente en un contexto donde las telecomunicaciones son un recurso esencial para la soberanía digital y la seguridad del país.
Con esta propuesta, Italia da un paso adelante en su estrategia de reforzar su influencia en sectores clave, marcando un hito en la integración de intereses públicos y privados en el ámbito tecnológico y de infraestructuras.
© Reproducción reservada