Jaume Sanpera y Sateliot: la aventura espacial desde Barcelona

Jaume Sanpera observa el cielo desde su oficina en Barcelona, cerca de la estación de trenes de Sants, reflexionando sobre lo que ha logrado con Sateliot. Fundada en 2018, su compañía del sector espacial está a punto de lanzar cuatro nuevos satélites que proporcionarán conexión 5G para IoT (Internet de las cosas) a más de ocho millones de dispositivos en todo el mundo.

Hace casi seis años, Sanpera y su socio Marco Guadalupi, director técnico de Sateliot, decidieron apostar por una idea innovadora en un sector emergente. «Un mundo conectado es un mundo mejor», repiten, subrayando que el 80% de la superficie terrestre no tiene cobertura móvil. En dos décadas, solo cuatro millones de dispositivos se han conectado mediante tecnología IoT. Sateliot espera duplicar esa cifra con una constelación de cien satélites que estará completa en 2028.

No ha sido un caminos sencillo

El lanzamiento inminente de estos satélites marca el inicio de su fase comercial, con contratos e ingresos recurrentes valorados en 200 millones de euros, provenientes de más de 400 clientes en 50 países. Para financiar su plan de despliegue de más satélites para 2025, la empresa está en conversaciones con inversores para cerrar una Serie B de 30 millones de euros. Hasta ahora, Sateliot ha recaudado 25 millones de euros, incluidos seis millones del Banco Santander y fondos de la Unión Europea a través de InvestEU. La empresa prevé una facturación de 500 millones de euros en 2027 y de 1.000 millones en 2030, con un Ebitda superior al 60%.

«Ha sido un camino difícil, donde la principal tarea ha sido transformar las palmadas en la espalda en apoyos económicos. Sin embargo, a lo largo de todo este tiempo hemos convencido y demostrado a los inversores de que esta idea tiene futuro», comenta Sanpera.

Los partners de Sateliot

Sateliot cuenta con socios industriales como Indra y Cellnex, que poseen el 10,5% y el 3,5% del capital respectivamente, así como Sepides, con cerca del 5%. La historia de Sanpera no comenzó con Sateliot. Con una formación en Telecomunicaciones y un MBA, Sanpera ha fundado nueve empresas, incluidas varias «puntocoms» como Festuc.com y Ambientum.com. También dirigió Eurona, elevando sus ventas de dos millones a 150 millones de euros en seis años.

Los satélites de Sateliot están listos para ser lanzados en un cohete Falcon 9 de SpaceX desde California. Una vez en órbita terrestre baja (LEO) a unos 500 kilómetros de altura, estos satélites actuarán como torres de telecomunicaciones, extendiendo la cobertura a través de acuerdos mayoristas con operadores móviles. Actualmente, hay más de 8.100 satélites en órbita terrestre baja, la mayoría pertenecientes a la red Starlink de SpaceX. Los satélites de Sateliot, del tamaño de un microondas y con un peso de 10 kilos, seguirán la lógica de los CubeSats y tendrán una vida útil de aproximadamente cinco años.

En la era del New Space, el desarrollo de un satélite ya no cuesta décadas ni millones de dólares. Sateliot ha tardado un promedio de año y medio en desarrollar cada satélite, con un coste unitario inferior al medio millón de euros. «Los costos se han abaratado, pero la eficiencia que exige lanzar satélites al espacio sigue siendo igual de alta. Hemos demostrado que se podía lograr. Toca celebrar este hito del lanzamiento, pero ya mañana seguimos trabajando para completar la constelación», concluye Sanpera.

© Reproducción reservada