Jerome Powell y Lagarde centran el foco en Jackson Hole bajo la presión de Trump

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome PowellEl presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell

Las cumbres de Jackson Hole (Wyoming) acogen desde este jueves la 48ª edición del simposio de banqueros centrales, con la atención puesta en el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, que ejerce de anfitrión en un contexto marcado por las presiones políticas de Donald Trump.

Aunque el tema oficial del encuentro es «Mercados laborales en transición: demografía, productividad y política macroeconómica», los mercados estarán atentos a cualquier señal sobre la evolución de los tipos de interés en EEUU, en vísperas de la próxima reunión de política monetaria del 17 de septiembre.

Jerome Powell hablará mañana

La intervención clave será la de Powell este viernes, donde se espera que aporte pistas tras los últimos datos de empleo e inflación, y en medio de los ataques personales de Trump contra su gestión.

El sábado será el turno de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ausente en 2024. En la última reunión del BCE, celebrada el 24 de julio. La institución mantuvo los tipos sin cambios y se volverá a reunir el próximo 11 de septiembre.

De este modo, los banqueros centrales de EEUU y la eurozona coincidirán nuevamente tras su encuentro en Sintra en julio, cuando Lagarde defendió públicamente la labor de Powell frente a las críticas de la Casa Blanca.

Actas de la Fed: prioridad a la inflación

El simposio de Jackson Hole arranca pocas horas después de la publicación de las actas de la última reunión de la Fed. La mayoría del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) coincidió en que los riesgos inflacionistas son más urgentes que los derivados del mercado laboral, por lo que se decidió mantener los tipos en el rango del 4,25% al 4,50%.

El documento reflejó que la inflación por encima del 2% durante un largo periodo supone un riesgo de desanclaje de las expectativas a largo plazo. Sobre todo si los aranceles siguen presionando los precios.

No obstante, Michelle Bowman y Christopher Waller defendieron un recorte de tipos de un cuarto de punto, frente a la mayoría del FOMC. La votación estuvo marcada por la ausencia y posterior dimisión de Adriana Kugler.

Estas discrepancias internas se producen en un contexto de guerra abierta entre Powell y Trump, que insiste en bajar los tipos de interés. Cabe recordar que Bowman fue nominada por Trump, mientras que Waller aparece entre los nombres que suenan para suceder a Powell en 2026.

© Reproducción reservada