El Gobierno ha reaccionado con firmeza al nuevo recorte anunciado por Ryanair, que eliminará un millón de plazas en aeropuertos regionales españoles durante la temporada de invierno.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, respondió con contundencia a la aerolínea irlandesa: «No nos someteremos a las decisiones arbitrarias de Ryanair», declaró en un mensaje cargado de advertencia.
El ajuste afecta a múltiples destinos, entre ellos Vigo, Tenerife Norte, Valladolid y Jerez, donde la compañía dejará de operar.
También reducirá drásticamente su presencia en Santiago (un 80% menos de oferta), Zaragoza (45% menos), Santander (38%), Asturias (16%) y Vitoria (2%). En total, Ryanair retirará 600.000 plazas en aeropuertos de la península y 400.000 en Canarias.
Hereu, que participaba en el 39º Encuentro de la Economía Digital y de las Telecomunicaciones en Santander, vinculó la decisión de la aerolínea con la pérdida de conectividad de la capital cántabra: «Vamos a trabajar para que Santander esté conectada desde su aeropuerto».
Defensa contra Ryanair
El ministro también defendió la subida del 6,6% en las tarifas aeroportuarias prevista por Aena a partir de 2026.
«Cuando España está a punto de contabilizar entre 90 y 100 millones de turistas, y un 80% viaja en avión, se necesitan unas tasas que son racionales, que han sido congeladas durante años», afirmó.
Y añadió: «Es necesario para seguir manteniendo la calidad de nuestra infraestructura aeroportuaria».
Pese a la dureza de su tono, Hereu no cerró la puerta al diálogo con Ryanair, aunque subrayó que cualquier negociación debe hacerse «desde el respeto y desde la defensa del interés general».
Al mismo tiempo, confirmó que ya se están explorando contactos con otras aerolíneas para cubrir las rutas que quedan vacantes: «Ya se está trabajando y más que se tendrá que trabajar», sostuvo.
El Gobierno insiste en que la prioridad es proteger la conectividad aérea de las regiones afectadas y garantizar que la decisión de la low cost no repercuta en el turismo ni en la movilidad de los ciudadanos.
© Reproducción reservada