José Luis Escrivá subraya la importancia de que el nuevo impuesto a la banca sea «neutral»

José Luis EscriváJosé Luis Escrivá

El Gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha lanzado una advertencia sobre el nuevo impuesto que el Gobierno ha convertido en permanente, como parte de su reforma fiscal aprobada en noviembre. En sus declaraciones, Escrivá destacó que el diseño del gravamen debe tener en cuenta las provisiones que hacen los bancos. De manera que no se penalicen de forma indirecta los riesgos inherentes a determinados tipos de crédito. 

Durante una intervención en el programa Espejo Público, el Gobernador explicó que los bancos deben hacer provisiones en función del riesgo de los créditos que otorgan. Asimismo, señaló que existen ciertos créditos, como los préstamos a pymes y autónomos. Que son inherentemente más arriesgados. Según Escrivá, «en la medida en que el impuesto se grave sin considerar las provisiones, se podría estar penalizando este tipo de negocio, lo cual sería indeseable«. El Gobernador también añadió que este aspecto debería mejorarse en la normativa para garantizar que el impuesto sea genuinamente neutral. 

Jose Luis Escrivá: «Hay que evitar efectos indeseados»

José Luis Escrivá subrayó la importancia de que en el diseño del impuesto se eviten los «efectos indeseados». Los cuales podrían surgir si los legisladores no toman en cuenta ciertos factores. «Lo importante es que en su diseño se puedan evitar estos efectos que no se buscan«, afirmó el exministro. 

El nuevo impuesto, que gravará las prestaciones patrimoniales a los bancos. Será progresivo y se aplicará sobre los márgenes de intereses y comisiones de cada entidad. Según lo aprobado, el tipo impositivo comenzará en un 1% para aquellos márgenes de hasta 750 millones de euros. Subiendo al 4,8% para los márgenes que superen los 3.000 millones, y alcanzando el 6% para los márgenes más altos. 

Este ajuste se encuentra en línea con la intención del Gobierno de incrementar los ingresos fiscales provenientes del sector bancario sin afectar de manera perjudicial a las entidades que operan con mayor riesgo, como las que otorgan créditos a pequeños empresarios y autónomos. 

© Reproducción reservada