JP Morgan eleva recomendación sobre Repsol y prevé que la escasez de diésel se prolongue hasta 2026

RepsolGettyImagen

JP Morgan ha mejorado su valoración sobre Repsol en un contexto en el que estima que la falta de diésel en el mercado europeo continuará durante los próximos años.

La entidad ha revisado su recomendación desde infraponderar a sobreponderar y ha incrementado el precio objetivo de las acciones desde los 12 euros previos hasta los 15,5 euros.

En su último informe, el banco de inversión subraya que esta mejora se sustenta en “su apalancamiento líder frente al diésel y cualquier ampliación de los diferenciales de crudo impulsada por la OPEP”.

Según sus analistas, el negocio de refino, especialmente impulsado por el diésel, ofrece una cobertura que contribuye a fortalecer el precio del petróleo, incluso en un escenario en el que los mercados comienzan a entrar en superávit por el aumento de cuotas de producción de la OPEP y el crecimiento de la capacidad global de gas natural licuado (GNL).

JP Morgan destaca que “la renovada escasez del mercado europeo de diésel contradice esta tendencia y parece que persistirá hasta 2026”, una situación motivada por los bajos inventarios mundiales, el cierre de instalaciones de refino y los próximos trabajos de mantenimiento previstos para el otoño, lo que dificultará la normalización de existencias.

Las proyecciones para Repsol

El informe prevé para el segundo semestre un exceso de demanda sobre la oferta nacional superior al promedio de los últimos tres años, con un desfase estimado en 1,4 millones de barriles diarios, equivalente al 20% de la demanda.

“Esto indica que los márgenes regionales de diésel deben proporcionar una fuerte señal de precio hasta el final del año para atraer las importaciones necesarias”, puntualiza la entidad.

Además, JP Morgan estima que los márgenes podrían mantenerse entre 20 y 25 dólares por barril, con un potencial alcista en caso de interrupciones adicionales en la oferta.

Entre los riesgos que podrían acentuar esta escasez, menciona la temporada de huracanes en Estados Unidos y la legislación de la Unión Europea que prohíbe la importación de productos petrolíferos refinados de crudo ruso hasta 2026.

Con esta revisión, la firma refuerza su apuesta por Repsol como uno de los actores mejor posicionados para capitalizar la coyuntura de mercado.

© Reproducción reservada