JP Morgan mejora su recomendación sobre Endesa y eleva su precio objetivo hasta los 27,50 euros por acción

JPMorganJPMorgan

Los expertos de JP Morgan han reiterado este viernes su consejo de ‘sobreponderar’ Endesa, y han elevado su precio objetivo a 27,50 euros por acción desde los anteriores 23,50 euros por título, lo que refleja una visión más optimista sobre el futuro de la empresa.

¿Por qué esta revisión al alza? Los analistas de la entidad justifican su recomendación destacando tres factores clave que respaldan la expectativa de una mayor revalorización de Endesa durante el resto de 2024.

Fuerte impulso en los beneficios de JP Morgan

En primer lugar, JP Morgan señala el sólido crecimiento de los beneficios de la compañía. Estiman un crecimiento interanual del beneficio neto ordinario del 6,5% para el ejercicio fiscal 2025, lo que representa un 7,5% por encima del consenso del mercado. Esta proyección, sumada a la rentabilidad superior que Endesa ha logrado en 2024, refuerza la confianza en su rendimiento a futuro.

Política de remuneración al accionista más generosa

Otro de los factores que impulsan la recomendación es la nueva política de remuneración al accionista que Endesa ha comenzado a implementar. En este sentido, la compañía ha anunciado recientemente un programa de recompra de acciones por un valor de 2.000 millones de euros. JP Morgan considera que la recompra se implementará durante el período 2025-2027, lo que contribuirá a un aumento del payout (proporción de ganancias que se distribuyen entre los accionistas). Esto, a su vez, elevaría la previsión de rentabilidad por dividendo para 2027, superando en un 25% las previsiones del consenso.

Sentimiento positivo hacia el mercado eléctrico ibérico

El tercer factor que favorece la recomendación es el sentimiento positivo hacia el mercado eléctrico ibérico, especialmente con respecto a la demanda de electricidad en la región. Este optimismo está relacionado con el debate sobre el crecimiento de la demanda eléctrica, el cierre de capacidades nucleares, los precios de la energía y el desarrollo de infraestructuras en el mercado.

Posible prórroga en la central nuclear de Almaraz: Relacionado con el contexto energético, El Mundo ha informado que Iberdrola, Endesa y Naturgy están negociando una prórroga de dos o tres años para posponer el cierre de la central nuclear de Almaraz, previsto para 2027. Este acuerdo podría ser clave para retrasar la transición energética y ayudar a superar las incertidumbres regulatorias en torno al futuro de la energía nuclear en España. Banco Sabadell, en su análisis, considera que esta mini prórroga hasta 2030 sería una noticia positiva, aunque con poco impacto inmediato en las proyecciones a largo plazo de Endesa. Este acuerdo podría, en su opinión, abrir la puerta a una posible revisión del calendario de cierre nuclear y una revisión más amplia del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

© Reproducción reservada