El informe Kantar BrandZ 2025 revela un crecimiento récord del valor de las marcas españolas, alcanzando los 115.589 millones de dólares (unos 110.000 millones de euros), lo que supone un aumento del 15% en solo un año.
Este crecimiento supera al de otros mercados europeos como Italia y el Reino Unido, reflejando la fortaleza y dinamismo de la economía española.
Zara se posiciona nuevamente como la marca española más valiosa, con un valor de 33.947 millones de dólares.
En segundo lugar, se mantiene Movistar, con 12.619 millones de dólares, mientras que BBVA asciende al tercer puesto tras aumentar su valor un 39%, alcanzando los 11.350 millones de dólares.
Las marcas de moda y banca continúan liderando el ranking, representando el 63% del valor total del Top 30.
Inditex se consolida con cinco marcas en la lista: Zara, Massimo Dutti, Pull&Bear, Bershka y Stradivarius.
Además, Mango (puesto 15) creció un 26%, superando los 1.835 millones de dólares y obteniendo el premio «Excelencia MDS» por su desempeño en diferenciación, relevancia y notoriedad.
Otras empresas que evaluó Kantar BrandZ
En el sector bancario, BBVA (nº 3) y Santander (nº 4, 9.203 millones de dólares, +21%) encabezan la lista.
Otras entidades financieras también muestran un notable crecimiento, como CaixaBank (nº 8, 3.431 millones de dólares, +46%) y Banco Sabadell (nº 20, 659 millones de dólares, +46%).
Este año, SEAT (nº 28, 373 millones de dólares) y la cadena hotelera Meliá (nº 30, 340 millones de dólares) regresaron al ranking, destacando por su resiliencia y capacidad de adaptación.
Massimo Dutti fue la marca con mayor crecimiento, aumentando su valor un 50%.
También se destacan Mercadona (nº 9, 3.011 millones de dólares, +33%), que reforzó su liderazgo en el comercio de supermercados con estrategias innovadoras, y Paradores, que fue reconocida con el premio «Oportunidad» por su diferenciación en el sector hotelero.
A pesar del crecimiento del Top 30 español, su valor total sigue siendo inferior al de mercados comparables.
Empresas como Endesa (nº 6, 5.397 millones de dólares, -30%) y Glovo (nº 22, 587 millones de dólares, +2%) tienen margen para optimizar sus estrategias de precios y expandirse globalmente.
El informe también resalta la importancia de la diferenciación. Actualmente, el 33% de las marcas del ranking carecen de este factor clave, en comparación con el 23% de las principales marcas globales.
© Reproducción reservada