La apuesta de Worldcoin por la privacidad: su regreso a España en 2025

WorldcoinWorldcoin

En el verano de 2023, Worldcoin llegó a España con una propuesta ambiciosa: escanear irises a cambio de criptomonedas. Sin embargo, su aterrizaje estuvo marcado por grietas en sus protocolos de privacidad. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) frenó su actividad tras detectar problemas como la recopilación de datos de menores y la falta de información clara sobre su política de privacidad. Ahora, la compañía, rebautizada como World, busca regresar en 2025 con una operativa renovada y un enfoque reforzado en la protección de datos. 

Reconstruyendo desde los cimientos 

Damien Kieran, actual responsable de privacidad de Tools For Humanity, la empresa detrás de World, admite que en sus inicios la compañía no entendió las implicaciones legales de su tecnología. «Tenemos ingenieros brillantes que desarrollaron un producto innovador, pero no eran expertos legales«, explica. Su cargo no existía durante el lanzamiento en España, y su contratación posterior evidencia el compromiso de la empresa con la normativa europea. 

World ha rediseñado su operativa para abordar las críticas recibidas. Antes, el proceso implicaba escanear el iris, generar un token único y recompensar al usuario con criptomonedas. Ahora, las fotos del iris se convierten en códigos encriptados que son almacenados por terceros, eliminando cualquier vínculo directo con la identidad personal. Según Kieran, la empresa ya no conserva datos personales ni siquiera en formato anonimizado. 

El reto de Worldcoin, una identidad digital anónima 

El gran proyecto de World es World ID, un pasaporte digital que promete anonimizar la identidad de los usuarios en internet. La propuesta es disruptiva: permitir una autenticación sin necesidad de compartir datos sensibles. Pero para que el sistema sea funcional, se requiere recopilar una gran cantidad de datos, un proceso que enfrenta dudas legales y éticas. 

Existen diferencias regulatorias significativas: algunos países exigen que los datos estén «verdaderamente anonimizados» (imposibles de vincular con una identidad) y otros, que estén «efectivamente anonimizados» (tecnológicamente difícil de revertir, pero no imposible). World apuesta por el segundo estándar como un balance práctico entre innovación y seguridad. 

Aprendiendo de los errores 

Desde su pausa en España, World ha trabajado para corregir los errores del pasado. A pesar de ello, Kieran reconoce que los riesgos nunca desaparecerán por completo: «El objetivo es acercar el riesgo a cero, pero esto requiere un trabajo constante«. 

La compañía también enfrenta el desafío de ganar la confianza de los usuarios en mercados donde la identidad digital sigue siendo un concepto desconocido. «Queremos que las personas vean esta tecnología como algo bueno, no como una amenaza«, subraya Kieran. 

Un futuro incierto 

Mientras Worldcoin intenta abrirse paso en España, sigue operando en 19 países y ha registrado a 15 millones de usuarios en su red. Sin embargo, su criptomoneda ha caído un 75% desde su pico de 11,7 dólares en marzo. Para la empresa, la prioridad ahora no es la rentabilidad, sino construir una infraestructura sólida y ganarse la confianza de los reguladores. 

Damien Kieran se muestra optimista respecto al regreso: «Nos encantaría reabrir en España. Con suerte, podremos hacerlo el próximo año«. 

 

 

© Reproducción reservada