La Audiencia Nacional ha decidido archivar la causa abierta contra Naturgy por presunta manipulación del mercado eléctrico durante la pandemia. La Fiscalía presentó una querella en junio de 2024, a raíz de una denuncia de la asociación de consumidores Facua, por un supuesto incremento abusivo de los precios en la central térmica de ciclo combinado Sabón 3 (Galicia), entre marzo de 2019 y diciembre de 2020. Sin embargo, el juez José Luis Calama, del Juzgado Central de Instrucción número 4, no encontró indicios suficientes para continuar con la investigación.
La Fiscalía sospechaba que Naturgy había abusado de su posición dominante al fijar sus ofertas de precios en base a los costes de sus competidores, en lugar de los suyos propios, lo que podría haberle reportado un beneficio injustificado de 43,2 millones de euros y provocado un sobrecoste a otras comercializadoras. Esta denuncia surgió tras la sanción impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a Naturgy, con una multa de 41,5 millones de euros por manipulación en el mercado eléctrico, específicamente en el ámbito de las restricciones técnicas.
No obstante, tras analizar las pruebas preliminares, la Fiscalía decidió no seguir adelante con la causa penal. Naturgy, que siempre ha negado las acusaciones, ha recordado que el Tribunal Supremo le autorizó recientemente a cerrar diez de sus plantas de generación por falta de rentabilidad, incluyendo Sabón 3, que acumuló pérdidas superiores a seis millones de euros.
Aunque el proceso penal ha sido archivado, el procedimiento administrativo de la CNMC continúa vigente. La compañía deberá hacer frente a una sanción de seis millones de euros y aportar 35,5 millones para compensar daños, una resolución que aún no es firme y que Naturgy ha recurrido ante la Audiencia Nacional por vía contencioso-administrativa. Este recurso estuvo suspendido hasta que se resolviera la causa penal.
Naturgy ha contado con el asesoramiento legal de la socia de Baker McKenzie, María Massó, y del socio director de González Franco, José Ángel González Franco, quien también defendió a Iberdrola en un caso similar sobre manipulación de precios durante una ola de frío en 2013, que terminó con la absolución de la eléctrica.
Este archivo cierra por ahora la vía penal para Naturgy, pero el debate sobre la regulación y supervisión del mercado eléctrico en España continúa abierto.
© Reproducción reservada