La Audiencia Nacional tomó la competencia para investigar el ciberataque sufrido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el que se produjo la exfiltración de 2.000 millones de registros de datos sensibles relacionados con titulares de líneas de telefonía móvil.
La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, María Tardón, asumió la investigación que comenzó en un juzgado de Madrid, debido a la magnitud del ataque y su impacto en un «alto organismo de la Nación».
El ataque, que fue inicialmente investigado en el Juzgado de Instrucción número 27 de Madrid, fue considerado como un posible delito de daños informáticos.
Sin embargo, tras un mes de análisis, el juzgado madrileño decidió inhibirse en favor de la Audiencia Nacional, argumentando que sus competencias eran más adecuadas para el caso, dada la relevancia del organismo afectado.
La Fiscalía, aunque mostró reservas sobre la competencia de la Audiencia Nacional, no pudo evitar que el caso fuera asumido por la magistrada Tardón, quien consideró que la CNMC sí debe considerarse un «alto organismo de la Nación».
Lo que investiga la CNMC
En su resolución, Tardón se basó en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que ya había determinado que la Audiencia Nacional debe intervenir en casos que afecten a instituciones del Estado cuyo funcionamiento sea esencial para la estructura del país.
La jueza argumentó que el ciberataque afectó gravemente a la CNMC, un organismo encargado de garantizar la competencia y el buen funcionamiento de los mercados, lo que implica una vulneración significativa en la seguridad institucional.
El ciberataque, que afectó a 240 GB de datos, se produjo mediante un acceso ilícito a los sistemas informáticos de la CNMC, con la posible exfiltración de datos personales de abonados a líneas de telefonía móvil.
La investigación sigue en curso para determinar las motivaciones y los responsables del ataque.
© Reproducción reservada