La banca de EE.UU. reclama prohibir la remuneración de ‘stablecoins’ en plataformas cripto

Sector bancarioGettyImages

La banca estadounidense ha intensificado su presión sobre el Gobierno de Donald Trump para que prohíba a las plataformas de intercambio de criptoactivos ofrecer intereses o incentivos por la tenencia de ‘stablecoins. El argumento central de las entidades financieras es que a ellas no se les permite ofrecer este tipo de ventajas sobre los depósitos tradicionales, lo que, en su opinión, genera una competencia desleal en el mercado financiero.

Las ‘stablecoins’, criptomonedas vinculadas normalmente al valor de divisas como el dólar, se han convertido en una pieza clave del ecosistema digital al ofrecer mayor estabilidad y liquidez que otros criptoactivos. Muchas plataformas han utilizado este activo como base para incentivar la fidelidad de los usuarios, ofreciendo rendimientos por mantenerlos en cartera. Para la banca, esta práctica no solo erosiona su capacidad de competir, sino que también plantea riesgos regulatorios y de estabilidad financiera.

El debate se enmarca en un contexto de tensión creciente entre el sistema financiero tradicional y el emergente sector cripto. Mientras los bancos reclaman un marco normativo que iguale las condiciones de juego, las plataformas defienden que su modelo fomenta la innovación y el acceso a productos financieros alternativos.

En Washington, el asunto ya figura en la agenda regulatoria. Algunos analistas señalan que endurecer las condiciones para las ‘stablecoins’ podría ralentizar la adopción masiva de estos activos, aunque también reforzaría la credibilidad institucional del mercado digital. Otros, sin embargo, advierten de que un exceso de regulación podría empujar a los usuarios hacia mercados menos supervisados en el extranjero.

La discusión sobre las ‘stablecoins’ revela así una batalla estratégica por el futuro de las finanzas: mientras la banca busca blindar su posición histórica, las plataformas cripto tratan de consolidar su papel como alternativa viable dentro del sistema global.

© Reproducción reservada