La banca española encara 2025 con perspectivas sólidas, según Morningstar DBRS

BancosGettyImagen

La agencia de calificación Morningstar DBRS augura un ejercicio positivo para el sector bancario español, respaldado por la expansión del crédito y el buen comportamiento de sus carteras de inversión.

En su último informe, hecho público este martes, la firma anticipa «otro año sólido» para las entidades nacionales, incluso ante la previsible moderación del margen de intereses.

De acuerdo con el análisis, la reducción de los ingresos por intereses netos será contrarrestada por el crecimiento del crédito y por mayores retornos procedentes de las carteras ALCO.

No obstante, DBRS advierte que la tendencia del margen de intereses seguirá a la baja conforme la reducción de tipos de interés toque fondo.

«La rentabilidad de 2025 también se beneficiará de una mayor eficiencia operativa, menores tasas bancarias y un modesto coste neto de riesgo», señalan sus analistas.

Lo que ve Morningstar DBRS

El informe también subraya la fortaleza demostrada por los bancos españoles en los test de estrés del Banco Central Europeo (BCE) y de la Autoridad Bancaria Europea (EBA).

En conjunto, los seis bancos cotizados registraron un consumo de capital de 185 puntos básicos, muy por debajo de los 370 puntos de la media europea, lo que refleja una mayor resistencia ante escenarios adversos.

En términos de resultados, las principales entidades del Ibex 35 cerraron el primer semestre del año con 17.086 millones de euros en beneficios, un avance del 11,7% respecto al mismo periodo de 2024.

Este incremento, según DBRS, se apoya tanto en la gestión prudente del riesgo como en el aprovechamiento de las oportunidades de negocio internacional.

Con un entorno regulatorio exigente y un escenario de tipos en transición, el sector afronta 2025 con una base sólida y márgenes de mejora en eficiencia y diversificación de ingresos.

El crecimiento del crédito, unido a la robustez mostrada en las pruebas de resistencia, sitúa a la banca española en una posición ventajosa frente a gran parte de sus homólogas europeas.

© Reproducción reservada