La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha dado luz verde, con compromisos, a la adquisición de Urban Sports Club GmbH (USC) por parte de GPNL International Holding B.V. (Wellhub).
La operación afecta al negocio de los agregadores de servicios de fitness y bienestar para empresas en España.
Según el organismo presidido por Cani Fernández, “una vez concluida la investigación, la CNMC considera que los compromisos que ha presentado Wellhub son suficientes para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia”.
Wellhub, líder del mercado español, se enfrenta así a uno de sus principales rivales.
Ambas compañías operan como plataformas que agrupan acuerdos con gimnasios y otros proveedores para ofrecer a clientes corporativos planes de bienestar que estos ponen a disposición de sus empleados.
Entre los compromisos asumidos, Wellhub se ha comprometido a eliminar cláusulas de exclusividad en contratos con colaboradores y clientes, así como a no penalizar a quienes opten por servicios de otros agregadores.
También se anularán las obligaciones de exclusividad vigentes, salvo en casos con plazos concretos donde ya existían compromisos de inversión.
Además, la compañía comunicará de forma activa estas condiciones a usuarios y socios.
El interés en Urban Sports Club
Competencia subrayó que “los compromisos están dirigidos a facilitar el desarrollo de agregadores alternativos en el mercado, evitando que relaciones de exclusividad formales o de facto con los proveedores y los clientes corporativos impidan el crecimiento de los competidores actuales y potenciales”. Estas medidas tendrán una duración de cuatro años.
La CNMC alertó, no obstante, de los riesgos asociados: “la operación refuerza el liderazgo de Wellhub, generando solapamientos horizontales con adiciones de cuota de mercado en un mercado concentrado ‘per se’ en el que solamente existen tres competidores”.
También señaló las barreras de entrada que suponen las economías de red, aunque matizó que no son insalvables.
Para el regulador, la ausencia de exclusividades reducirá la probabilidad de que aumenten precios a empresas o disminuyan ingresos para gimnasios.
Aun así, vigilará de cerca un sector en expansión, con presión competitiva tanto de otros agregadores como de grandes cadenas de gimnasios.
© Reproducción reservada