La presidenta de la CNMC defiende que los compromisos del BBVA en OPA “son proporcionados y suficientes”

BBVA y Banco SabadellBBVA y Banco Sabadell

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) defendió “los compromisos propuestos por BBVA” para impulsar la OPA sobre Sabadell, calificándolos como “suficientemente amplios” y asegurando que atienden al impacto territorial como a la afectación sobre las pequeñas y medianas empresas.

Cani Fernández, presidenta del organismo regulador, aseguró que los planteamientos del BBVA “son proporcionados y suficientes para evitar que se materialicen los riesgos detectados para la competencia”, dijo durante su intervención en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados.

Durante el análisis de la operación, la CNMC detectó que la fusión entre BBVA y Sabadell podía generar riesgos significativos en determinados segmentos de la banca minorista y los servicios de pago, afectando especialmente a zonas con escasa presencia de competidores.

En este sentido, se identificaron 96 municipios donde la cuota combinada superaría el 50%, y 48 de ellos pasarían a tener una situación de duopolio.

Además, en 72 códigos postales se produciría una concentración que desembocaría en monopolios (7 casos) o duopolios (65 casos).

CNMC los escuchó a todos

La presidenta de la CNMC defendió el carácter “técnico, riguroso, escrupuloso e independiente” del análisis realizado, y expresó su orgullo por la actuación de los servicios técnicos y consejeros de la Sala de Defensa de la Competencia.

En total, el proceso recogió aportaciones de 58 entidades, entre las que figuran bancos tradicionales, neobancos, asociaciones de consumidores, ‘fintech’, aseguradoras y organizaciones empresariales.

Fernández también subrayó que todas las voces se tuvieron en cuenta, incluso aquellas que no obtuvieron formalmente la condición de interesadas, recalcando que esa figura requiere una relación directa y justificada con el procedimiento.

Asimismo, recordó que la información analizada en el expediente “es de carácter altamente sensible”, y destacó que el diálogo con BBVA y Sabadell fue constante e intenso, conforme a la normativa vigente en materia de concentración empresarial.

© Reproducción reservada