La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) volvió a aplazar su dictamen sobre la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA para hacerse con Banco Sabadell.
Aunque la Sala de Competencia del organismo se reunió este miércoles, la resolución definitiva no se produjo, por lo que se pospone una vez más, previsiblemente hasta la semana próxima, tras el puente festivo del 1 de mayo en Madrid.
Este retraso es el segundo en menos de una semana. El pasado lunes estaba programada la primera reunión clave para abordar el asunto, pero tuvo que ser cancelada debido al apagón eléctrico generalizado que afectó a buena parte de la Península Ibérica.
El encuentro de este miércoles sí tuvo lugar, pero no se alcanzó un consenso que permitiera emitir un veredicto.
La operación, que se encuentra en fase 2 de análisis desde noviembre de 2024, generó preocupaciones en materia de competencia, especialmente en los segmentos de crédito a empresas y servicios de adquirencia.
Por esta razón, el regulador optó por intensificar su estudio y exigir propuestas correctivas por parte de BBVA, que entregó varios compromisos para tratar de disipar estos riesgos.
El trabajo de la CNMC
La CNMC debe ahora valorar si las medidas ofrecidas por la entidad bancaria son suficientes para mitigar los posibles efectos negativos sobre la competencia.
Tiene en su poder la opción de aprobar la operación con condiciones, solicitar ajustes más exigentes o, como último recurso —aunque poco probable según diversas fuentes—, bloquear la OPA.
Una vez que Competencia emita su resolución, el expediente pasará al Ministerio de Economía, que dispondrá de 15 días para decidir si lo traslada al Consejo de Ministros.
De llegar a esta instancia, el Ejecutivo contará con otros 30 días para solicitar condiciones adicionales, en áreas distintas a la competencia, antes de dar luz verde definitiva.
Superadas estas etapas, la decisión final recaerá en los accionistas de Banco Sabadell, quienes deberán aceptar o rechazar la propuesta de BBVA.
© Reproducción reservada