La CNMV reafirma que Gotham City Research y GIP manipularon el mercado sobre Grifols

CNMVCNMV

El director general de Mercados de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Ángel Benito, ratificó que tanto Gotham City Research como su matriz, el fondo estadounidense General Industrial Partners (GIP), cometieron un delito de manipulación al mercado.

La afirmación la hizo ante el juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, donde explicó que el caso se produjo al difundir información engañosa sobre la farmacéutica Grifols.

Benito explicó que la manipulación del mercado se produjo debido a que GIP tomó posiciones cortas en Grifols antes de que Gotham publicara un informe que afectó drásticamente el valor de las acciones de la compañía en la bolsa.

Según el testimonio del director de Mercados de la CNMV, la publicación del informe de Gotham, que afirmaba que Grifols estaba «muy apalancada» y había manipulado su deuda, provocó una caída del 25,9% en el valor de las acciones de la empresa el 9 de enero de 2024, lo que significó una pérdida de casi 3.000 millones de euros en capitalización.

Las posiciones cortas, un instrumento utilizado por los inversores para apostar a la baja sobre la cotización de una acción, fueron cruciales en esta operación.

Benito detalló que GIP había tomado una posición corta superior al 0,5% del capital social de Grifols, lo que fue registrado oficialmente por la CNMV el 8 de enero de 2024, un día antes de la publicación del informe de Gotham.

Tras la publicación de dicho informe, la posición corta de GIP se redujo significativamente, lo que refuerza la sospecha de que se benefició de la caída del precio de las acciones.

Próxima cita en la CNMV

El informe de Gotham, que fue emitido el mismo día que la caída de Grifols, concluía que las acciones de la compañía española no tenían valor.

Sin embargo, las afirmaciones contenidas en dicho informe fueron rápidamente cuestionadas, ya que no se respaldaron con pruebas claras y causaron una caída injustificada en el valor de la empresa.

El caso continúa su curso judicial, y el 9 de mayo se espera la declaración del expresidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, quien ya debía haber testificado anteriormente.

La investigación sigue en marcha, con el objetivo de esclarecer los detalles de esta presunta manipulación del mercado.

© Reproducción reservada