La inflación de la eurozona sube al 2,1% en agosto y se aleja del objetivo del BCE

InflaciónGetty Imagen

La inflación interanual en la zona euro volvió a repuntar en agosto tras dos meses de estabilidad.

Según los datos preliminares publicados por Eurostat, el índice de precios se situó en el 2,1%, una décima más que en julio, lo que supone «despegarse del objetivo de estabilidad de precios fijado por el Banco Central Europeo (BCE) y que se alcanzó en junio y julio».

El comportamiento de los distintos componentes explica esta ligera aceleración. La energía, que en julio había bajado un 2,4% interanual, moderó su caída en agosto al –1,9%.

En contraste, los alimentos frescos subieron un 5,5%, una décima más que en el mes anterior, mientras que los bienes industriales no energéticos repitieron con un incremento del 0,8%.

Los servicios, por su parte, suavizaron su ritmo de encarecimiento, con un avance del 3,1%, una décima por debajo del dato de julio.

Si se descuenta la energía, la inflación de la zona euro se mantuvo en el 2,5%, lo que refleja que las tensiones en los precios persisten en otros segmentos de la economía.

La llamada inflación subyacente, que excluye además los alimentos, el alcohol y el tabaco, se mantuvo sin cambios en el 2,3%.

Inflación por países

Las diferencias entre países siguieron siendo significativas. Entre los miembros del euro con datos disponibles, Estonia encabezó las tasas más elevadas, con un 6,2%, seguida por Croacia (4,6%) y Eslovaquia (4,4%).

En el extremo opuesto, Chipre registró un descenso del 0,1%, mientras que Francia e Italia se situaron en niveles moderados, con el 0,8% y el 1,7%, respectivamente.

En el caso de España, la inflación interanual se mantuvo estable en el 2,7% durante agosto, el mismo nivel que en julio.

El repunte del dato en la eurozona ha reducido la brecha entre la media comunitaria y la tasa española a seis décimas, lo que alivia parcialmente el diferencial desfavorable que venía acumulando el país.

El ligero avance de la inflación en agosto pone de nuevo de manifiesto los desafíos para el BCE, que había logrado situar el índice en línea con su objetivo durante los dos meses previos, pero que ahora enfrenta un entorno de precios más complejo.

© Reproducción reservada