La compañía italiana Telespazio, participada por Leonardo (67%) y Thales (33%), ha intensificado su estrategia de crecimiento en España, donde aspira a convertirse en un socio clave en el nuevo escenario marcado por el aumento del gasto en seguridad y defensa anunciado por el Gobierno, según adelanta Cinco Días.
España ha anunciado un ambicioso Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que incluye una inversión adicional de 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB en gasto de defensa en 2025, frente al 1,4% ejecutado en 2024. Esta apuesta pública abre una ventana de oportunidad para compañías como Telespazio, ya contratista del Ministerio de Defensa y otros organismos estatales en áreas como la industria espacial y la ciberseguridad.
“El momento para Europa y para España es crítico: necesitamos reforzar nuestras capacidades tecnológicas, soberanía digital y respuesta ante amenazas híbridas”, afirma Carlos Fernández de la Peña, CEO de Telespazio Ibérica, quien destaca que la empresa mantiene una “apuesta total por defensa y seguridad”.
Estrategia española: telecomunicaciones, IA y computación cuántica
El plan gubernamental incluye 3.260 millones de euros para modernizar los sistemas de telecomunicaciones cifradas, adquirir nuevos satélites y radares, y reforzar la ciberseguridad, además de inversiones en nube, inteligencia artificial y computación cuántica. En este contexto, Telespazio ya participa en proyectos estratégicos como la distribución cuántica de claves cifradas (QKD), junto a Thales Alenia Space España y Sener Aeroespacial, en el marco del PERTE Aeroespacial, con un presupuesto de 125 millones de euros.
Más presencia institucional y capacidades duales
Como parte de su estrategia para crecer en el mercado español, Telespazio Ibérica ha incorporado a su comité directivo a un general de división, con el fin de reforzar su posicionamiento en defensa. La empresa también se ha adjudicado contratos como el servicio de telecomunicaciones para telemedicina y está actualmente compitiendo por nuevos proyectos vinculados a seguridad nacional.
Además, apuestan por tecnologías con aplicación dual, útiles tanto en escenarios militares como civiles. Un ejemplo son las técnicas de análisis satelital, empleadas en catástrofes como las inundaciones en la Comunidad Valenciana o la erupción de La Palma.
Un actor europeo en pleno ascenso
A nivel europeo, Telespazio refuerza su posición a través de proyectos clave como Iris2, el programa de comunicaciones seguras por satélite impulsado por la Comisión Europea para garantizar la soberanía digital europea. Esta constelación de 290 satélites multiorbitales aspira a competir con redes privadas como Starlink (Elon Musk) y Kuiper (Amazon). En este proyecto, Telespazio comparte protagonismo con empresas como Hispasat, Airbus, Deutsche Telekom y Orange.
La empresa también opera la constelación COSMO-SkyMed, con capacidad SAR (Radar de Apertura Sintética), y cuya información es comercializada globalmente por su filial e-GEOS. Estas tecnologías también se emplean en tareas humanitarias, como terremotos en Myanmar o catástrofes naturales en Europa.
Un contexto geopolítico que acelera la acción
En el fondo, la ofensiva tecnológica de Telespazio en España responde a un contexto internacional marcado por la Guerra de Ucrania y la incertidumbre sobre el papel de EE. UU. como garante de seguridad transatlántica, especialmente tras la victoria electoral de Donald Trump. El mensaje, tanto para instituciones como para empresas, es claro: Europa debe construir sus propias capacidades estratégicas.
“El objetivo es construir un escudo digital para España”, declaró recientemente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al presentar el plan. Empresas como Telespazio se preparan para ser actores clave en esa transformación.
© Reproducción reservada