La mantequilla, reina de las commodities en el mercado global

Pexels

En los últimos años, la mantequilla se ha consolidado como la reina indiscutible de las commodities, superando en revalorización a otras materias primas tradicionales como el oro, el petróleo y minerales preciosos como el rodio o el paladio. Mientras el oro ha visto un aumento de más del 60% en su cotización en el último lustro, la mantequilla ha experimentado un incremento aún mayor, superior al 70%, destacándose como una de las inversiones más rentables en el mercado de materias primas.

Según datos recientes de Global Dairy Trade, la mayor plataforma comercial de productos lácteos operada por la cooperativa neozelandesa Fonterra, la mantequilla alcanzó precios históricos de más de 6.500 dólares por tonelada (6.045 euros), 3.000 dólares más que hace cinco años. Esta tendencia también se refleja en los informes del Observatorio Lácteo de la Unión Europea, que fijan en 6.333 euros el precio de referencia de la tonelada de mantequilla esta semana, un 15% más que a principios de año y un 35% más que hace doce meses.

Factores de la revalorización de la mantequilla

La revalorización de la mantequilla se debe a varios factores clave. Uno de los más importantes es la caída en la producción láctea global, influenciada por el aumento de los costos, en gran parte debido a la guerra en Ucrania, y fenómenos climáticos extremos. Estos factores han presionado al alza los precios de la leche en origen y sus derivados, como la mantequilla, el queso y la leche en polvo.

Otro factor determinante ha sido el aumento de la demanda global. El aceite de palma, anteriormente una opción popular, ha caído en desgracia, siendo reemplazado en gran medida por la mantequilla. Además, los cambios en los hábitos alimentarios en regiones anglosajonas, que han vuelto a preferir la mantequilla tras décadas de evitarla, han contribuido al incremento de la demanda.

La publicación de estudios recientes también ha jugado un papel crucial. Estos estudios sugieren que la mantequilla, lejos de ser perjudicial para el colesterol y las enfermedades cardiovasculares, es un producto de alta calidad que podría incluso ayudar a prevenir la diabetes tipo 2. Esta nueva percepción ha impulsado su consumo y, en consecuencia, su precio.

Paradojas en el mercado de la leche

Sin embargo, la revalorización de los productos lácteos industriales contrasta con la situación en origen. Las granjas gallegas, por ejemplo, están recibiendo diez céntimos menos por litro de leche que hace un año. En abril, la cotización media fue de 46,3 céntimos por litro, la cifra más baja desde agosto de 2022.

Las industrias lácteas que operan en Galicia planean nuevos recortes en los precios de la leche cruda para agosto, una medida que ha encontrado fuerte oposición en el sector productor, que argumenta que no hay razones objetivas para justificar tales reducciones.

Esta disparidad entre el precio de la leche en origen y el de sus derivados en el mercado global destaca las complejidades del sector lácteo, donde las ganancias en una parte de la cadena no siempre se reflejan en beneficios para los productores primarios.

Conclusión

La mantequilla se ha convertido en un activo valioso en los mercados internacionales, reflejando cambios en la producción y la demanda global, así como en las percepciones de los consumidores. Sin embargo, el desafío persiste en equilibrar estos beneficios con las realidades del mercado en origen, donde los productores continúan enfrentando dificultades económicas a pesar del auge de los precios de los derivados lácteos. La evolución de este mercado será crucial para entender las dinámicas futuras de la industria láctea.

© Reproducción reservada