La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha ajustado al alza sus proyecciones sobre el consumo mundial de crudo para 2026, manteniendo sin cambios su estimación para 2025 y recortando levemente la oferta prevista de productores ajenos al cártel para ese año.
En su boletín mensual de agosto, la OPEP mantiene que en 2024 la demanda global de petróleo crecerá en 1,3 millones de barriles diarios (mbd), hasta alcanzar los 105,14 mbd.
Para 2025, la estimación se mantiene en 106,52 mbd, lo que supone un incremento de 1,38 mbd interanual.
Esta última cifra incorpora una revisión al alza de 100.000 barriles diarios respecto al cálculo anterior.
El organismo atribuye esta mejora al “mejor desempeño económico esperado” en economías de la OCDE, especialmente en América y Europa, así como en Oriente Próximo y África.
En el bloque OCDE, la demanda aumentará en 0,2 mbd, liderada por el continente americano. Entre los países no miembros, se espera un alza de 1,2 mbd, con Asia Occidental, India y China como motores principales.
Las estimaciones de la OPEP
En lo que respecta a la oferta, la OPEP prevé que los productores ajenos a la Declaración de Cooperación —acuerdo entre el cártel y otros países liderados por Rusia— incrementen su bombeo en 0,8 mbd en 2025, hasta los 54 mbd, sin cambios frente al mes anterior.
Estados Unidos, Brasil, Canadá y Argentina impulsarán este crecimiento. Para 2026, la estimación se reduce en casi 100.000 barriles diarios, situando la oferta en 54,7 mbd, aunque los mismos países seguirán liderando el aumento.
En el plano macroeconómico, la OPEP mantiene su confianza en que la economía mundial seguirá una senda de crecimiento estable.
La previsión global para 2025 sube ligeramente al 3%, mientras que la de 2026 se mantiene en 3,1%.
Por regiones, Estados Unidos crecerá un 1,8% en 2025 y un 2,1% en 2026; la zona euro avanzará un 1,2% en ambos años; y China registrará un 4,8% en 2025 y un 4,5% en 2026.
© Reproducción reservada