Josep Antoni Duran i Lleida, presidente de Asedas la patronal que agrupa a grandes cadenas de supermercados como Mercadona, Dia, Lidl, Aldi, Consum y Ahorramás ha expresado su firme oposición al Proyecto de Ley sobre reducción de la jornada laboral, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 6 de mayo y actualmente en tramitación parlamentaria. En una carta dirigida a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Duran i Lleida muestra el profundo malestar de las empresas del sector ante la forma en que se ha presentado la iniciativa, diseñada principalmente para beneficiar a los trabajadores del comercio y la distribución.
El presidente de Asedas lamenta que tras años de negociación colectiva fructífera no se hayan tenido en cuenta las particularidades y necesidades del sector, en el que empresarios y representantes de los trabajadores han acordado condiciones en convenios vigentes que, según él, ya garantizan un equilibrio adecuado para ambas partes. Asimismo, señala que los informes en los que se basa la propuesta legislativa reflejan un desconocimiento profundo de la realidad socioeconómica y laboral del sector de la distribución.
Duran i Lleida advierte de que la ley proyectada ofrece una imagen negativa e injustificada del servicio que prestan los supermercados a la sociedad, que operan con amplios horarios de apertura para adaptarse a las demandas de los ciudadanos. Destaca la enorme flexibilidad que requieren para responder a las necesidades familiares y sociales de sus clientes, lo que, según la patronal, queda ignorado en la iniciativa gubernamental.
Asedas critica la falta de diálogo
Desde Asedas critican también la falta de diálogo con los representantes empresariales, que no han tenido oportunidad de explicar en detalle las razones por las que consideran que el proyecto es inadecuado y perjudicial para el sector. Por ello, anuncian que solicitarán a todos los grupos parlamentarios que apoyen las enmiendas a la totalidad de la ley durante su tramitación en las Cortes.
El sector de la distribución alimentaria, representado por Asedas, emplea a más de 340.000 trabajadores en España y representa el 75% del mercado de supermercados y mayoristas. Además, incluye a 214 pequeñas empresas de ámbito local que gestionan enseñas y dan empleo a más de 3.000 personas. La patronal subraya que este sector es uno de los grandes motores de la creación de empleo estable y de calidad en el país.
Finalmente, Asedas recuerda el compromiso constante de empresarios y trabajadores para prestar un servicio cercano, seguro y con una oferta alimentaria completa y a precios competitivos, muy por debajo de la media europea, en beneficio directo de los consumidores.
© Reproducción reservada