La saudí Humain levantará dos centros de datos con chips estadounidenses para 2026

Arabia SaudíGetty

La compañía saudí de inteligencia artificial (IA) Humain ha anunciado la construcción de dos centros de datos que estarán equipados con microchips de origen estadounidense, según confirmó su consejero delegado, Tareq Amin. Las instalaciones se prevé que entren en funcionamiento a principios de 2026, en línea con la estrategia de Arabia Saudí de posicionarse como un actor clave en la economía digital global.

El proyecto se enmarca en la apuesta del reino saudí por diversificar su economía más allá del petróleo y consolidar su papel en sectores de alto valor añadido, como la inteligencia artificial, el big data y la computación avanzada. Con estas infraestructuras, Humain busca ofrecer capacidades de procesamiento de datos de última generación, necesarias para impulsar aplicaciones de IA a gran escala en sectores como la energía, la salud o la administración pública.

El hecho de que los centros de datos utilicen chips fabricados en Estados Unidos resulta especialmente significativo en un momento en el que la industria tecnológica global está marcada por las tensiones geopolíticas. Washington mantiene fuertes restricciones a la exportación de tecnología sensible a determinados países, especialmente China, lo que convierte a Arabia Saudí en un socio estratégico para empresas estadounidenses que buscan ampliar su presencia en Oriente Medio.

Para el ecosistema saudí, esta iniciativa supone un paso más dentro de los objetivos de Visión 2030, el plan con el que el país pretende modernizar su estructura productiva e impulsar la digitalización. La inversión en infraestructuras tecnológicas no solo refuerza su ambición de convertirse en un hub regional de innovación, sino que también contribuye a atraer capital extranjero y talento especializado.

Con estos centros de datos, Humain aspira a consolidarse como un referente regional en inteligencia artificial, apoyándose en tecnología estadounidense para garantizar competitividad y credibilidad en el mercado global.

© Reproducción reservada