El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha aprobado las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2023, las cuales revelan un beneficio de 10 millones de euros para todo el grupo. Este resultado supone una disminución del 76% respecto al año anterior, cuando el holding público estatal registró ganancias de 43 millones de euros. A pesar de esta caída, SEPI ha logrado mantener un balance positivo por tercer año consecutivo, gracias a la evolución favorable de sus empresas participadas mayoritarias y minoritarias.
Resultados y operaciones relevantes
La significativa reducción en los beneficios de SEPI en 2023 se produce en un contexto de importantes movimientos estratégicos, incluyendo la adquisición de hasta el 10% del capital de Telefónica. Esta operación, considerada una de las más relevantes para SEPI en los últimos años, comenzó a gestarse en enero de 2023 tras una directiva del Consejo de Ministros emitida en diciembre del año anterior. Aunque esta inversión no se refleja en las cuentas de 2023, se materializó mediante pagos del Ministerio de Hacienda, posteriormente transferidos a SEPI.
Crecimiento en la cifra de negocio y aumento de inversiones
El año 2023 ha sido testigo de una cifra de negocio récord para el Grupo SEPI, alcanzando los 5.908 millones de euros. Este crecimiento del 12,5% en comparación con el ejercicio anterior se debe principalmente al aumento de la actividad en varias de sus principales empresas. El Grupo Correos contribuyó con el 36% de los ingresos, seguido por el Grupo Tragsa con un 29% y el Grupo Navantia con un 24%. En detalle, la empresa naval incrementó su actividad en un 6,86%, la postal en un 7,65%, mientras que el Grupo Enusa y el Grupo Tragsa aumentaron un 8,22% y un 31,21% respectivamente.
Además, las inversiones realizadas por el Grupo SEPI en 2023 ascendieron a 297 millones de euros, un 36% más que en 2022. Las inversiones más significativas se realizaron en Navantia y Correos, aunque aún no se incluyen los más de 2.100 millones de euros destinados a la compra de acciones de Telefónica.
Impacto en el empleo
A cierre del ejercicio 2023, el Grupo SEPI contaba con una plantilla total de más de 85.000 trabajadores. De estos, Correos empleaba a 50.220 personas, Tragsa a 23.164 y Navantia a 4.742. Este amplio equipo de profesionales subraya la importancia del grupo como uno de los mayores empleadores del país.
Perspectivas futuras
El desafío de mantener la rentabilidad mientras se ejecutan grandes inversiones, como la entrada en el capital de Telefónica, refleja la estrategia de SEPI de consolidar su posición en sectores clave de la economía. Con una cifra de negocio en crecimiento y una expansión de sus inversiones, el Grupo SEPI busca seguir impulsando el desarrollo industrial y tecnológico de sus empresas participadas, manteniendo su relevancia en el panorama económico nacional.
A medida que avanza 2024, será crucial observar cómo estas inversiones estratégicas y el fortalecimiento de su infraestructura empresarial impactan en los resultados financieros y operativos de SEPI, así como en su capacidad para seguir generando empleo y crecimiento económico.
© Reproducción reservada