La UE y la OTAN se preparan para aumentar el gasto en defensa: el plan de España

Unión Europea, UEUE

Este lunes, líderes europeos y de la OTAN, junto con ocho jefes de Gobierno, entre ellos el presidente Pedro Sánchez, se reunieron en París para abordar la seguridad en Europa tras la reciente Conferencia de Seguridad de Múnich. Esta cita se produce en medio de un clima de tensiones internacionales, donde el acercamiento entre Donald Trump y Vladímir Putin ha dejado a Europa en un segundo plano respecto a la resolución del conflicto en Ucrania. 

Trump relega a Europa y las tensiones marcan la agenda 

El presidente estadounidense, Trump, ha expresado su interés por negociar directamente con Putin, relegando a la UE a un rol secundario en la resolución del conflicto ucraniano. Esta postura ha generado un ambiente tenso, especialmente después de que en Múnich se hablara sobre el incremento del gasto en defensa y la necesidad de que todos los países miembros de la OTAN cumplan con sus compromisos de inversión. Este mismo tema será clave en la cumbre de París. 

España presenta su plan para cumplir con el 2% del PIB en defensa 

El Gobierno español aprovechará la ocasión para presentar ante sus homólogos europeos la hoja de ruta diseñada para cumplir con el compromiso adquirido en la OTAN: invertir el 2% del PIB en defensa. Este objetivo, que originalmente fue un acuerdo en 2014 en Gales, se convirtió en un compromiso obligatorio en la cumbre de Madrid en 2022, pero España aún está lejos de alcanzar esa cifra. 

Actualmente, España destina un 1,28% del PIB a defensa, lo que equivale a unos 15.958 millones de euros para 2024. Esta cifra está por debajo de la media de otros países de la OTAN, algunos de los cuales ya han superado el umbral del 2% y siguen aumentando su inversión. 

El plan de España para alcanzar el 2% en los próximos cinco años 

Con la cumbre de la OTAN en La Haya (Países Bajos) en junio de 2025 a la vista, donde se fijarán nuevos objetivos de gasto en defensa, España ya trabaja en un plan de inversión progresiva para alcanzar el 2% en los próximos cinco años. Según el plan, el gasto en defensa aumentará de los 15.958 millones de euros actuales hasta alcanzar los 36.560 millones de euros en 2029, duplicando la inversión destinada a las Fuerzas Armadas y a la mejora de la infraestructura de defensa. 

El aumento tiene como objetivo fortalecer la capacidad defensiva del país y también cumplir con las exigencias de la OTAN, que presiona a sus miembros para que asuman sus responsabilidades de inversión. 

Desglose del incremento de la inversión 

El desglose de la inversión de España es el siguiente: 

  • 2025: 21.198 millones de euros (1,32% del PIB) 
  • 2026: 24.685 millones de euros (1,49% del PIB) 
  • 2027: 28.403 millones de euros (1,66% del PIB) 
  • 2028: 32.364 millones de euros (1,83% del PIB) 
  • 2029: 36.560 millones de euros (2% del PIB) 

Von der Leyen propone congelar las reglas fiscales para inversiones en defensa de la UE

En medio de este panorama, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto congelar las reglas fiscales de la UE para permitir que los Estados miembros aumenten su gasto en defensa sin la presión de las normas fiscales europeas. Von der Leyen hizo esta sugerencia durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, recordando que la cláusula de escape que se activó en 2020 para permitir el gasto extraordinario durante la pandemia también podría aplicarse a las inversiones en defensa en este momento de crisis.  

“Creo que estamos en otro periodo de crisis que justifica un enfoque similar. Por eso propongo activar la cláusula de escape para las inversiones en defensa”, declaró la política alemana. 

Aumento de gasto en defensa en la UE 

Actualmente, los países miembros de la UE gastan alrededor del 2% del PIB en defensa, lo que ha llevado a una subida significativa del gasto en comparación con años anteriores, pasando de poco más de 200.000 millones de euros antes de la guerra a más de 320.000 millones en 2024. Von der Leyen ha indicado que esta cifra debe seguir aumentando considerablemente en los próximos años para que Europa pueda hacer frente a los nuevos retos de seguridad. 

 

© Reproducción reservada