Ryanair está dando un giro a su estrategia después de enfrentar un inicio de verano turbulento. La aerolínea irlandesa, que experimentó una caída significativa del 17% en el valor de sus acciones a mediados de julio, ha revisado sus previsiones para el resto del año.
En lugar de la caída superior al 10% en las tarifas promedio que había anticipado anteriormente, ahora espera una disminución más moderada de alrededor del 5%. Michael O’Leary, el consejero delegado de Ryanair, atribuye esta revisión a la estabilización de la situación del mercado, que ha mostrado señales de recuperación.
La actualización de las previsiones fue bien recibida por los inversores, lo que se reflejó en un aumento del 4,6% en el valor de las acciones de la aerolínea en la Bolsa de Dublín. O’Leary también adelantó que, a pesar de la estabilización, Ryanair continuará ofreciendo precios más bajos y promociones durante el invierno para mantener su competitividad en un entorno de demanda afectada por la inflación y tipos de interés elevados.
Este ajuste de expectativas ha tenido un impacto positivo en el sector de las aerolíneas en general. EasyJet experimentó un aumento del 6,9% en sus acciones, Wizz Air vio una ganancia del 5,28%, TUI avanzó un 5,03% y Jet2 subió un 4,62%. Además, IAG se destacó dentro del Ibex al registrar un aumento del 3,43%.
En cuanto a los datos de tarifas aéreas, la deflación en la zona euro se mantuvo en 3,9% en julio. El ritmo promedio de deflación para los tres meses anteriores se situó en un 2,6%, en contraste con una inflación general de 2,6% en la región. Esto es una mejora significativa respecto al 10% de disminución previsto por Ryanair al inicio de la temporada. A nivel operativo, la ocupación de vuelos para Ryanair se mantuvo robusta, alcanzando un 96% en julio, alineada con las expectativas de la compañía.
En resumen, la revisión de las previsiones de Ryanair y la respuesta positiva del mercado reflejan una tendencia hacia una mayor estabilidad en el sector aéreo, con una recuperación gradual que podría ayudar a mejorar el rendimiento financiero de la aerolínea en el futuro cercano.
© Reproducción reservada