Las declaraciones de Trump siguen moviendo los mercados. El presidente de EE.UU. y sus ministros tienen a los inversores a la expectativa, como si fuera una serie de drama, y ahora, todo el mundo está hablando de una posible rebaja de la tensión comercial entre EE. UU. y China.
El detonante fueron unas declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y Trump reculando en su amenaza de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Esto, en pocas horas, le dio un respiro a los mercados. Aunque sigue habiendo un buen lío de incertidumbre, Bessent dijo que las negociaciones con Pekín todavía no han empezado, pero que hay espacio para un acuerdo. Y con eso, los inversores ya se animaron. Además, Trump parece haber dejado de lado su enfado con Powell, lo que ayudó a reducir las tensiones.
Desenfado de Trump y subida en las bolsas
Como resultado, el optimismo se disparó, y eso se reflejó en las Bolsas. Wall Street subió con fuerza, y el Ibex 35 en Madrid arrancó la jornada con un +1,2%, superando los 13.100 puntos. En Europa, el Dax alemán sube más de un 2,5%, el FTSE 100 de Londres y el Cac de París avanzan más del 1,5%. Hasta los futuros del S&P en EE.UU. subieron un 1,4%. Y en Asia, los índices chinos aumentaron con fuerza, mientras que el Nikkei japonés subió un 2%.
Dentro del Ibex 35, IAG, ArcelorMittal y Unicaja fueron las estrellas, con subidas entre un 3% y un 2,5%. En cambio, los títulos de empresas del sector eléctrico, como Iberdrola, Redeia y Endesa, no lo pasaron tan bien, bajando un 1%.
El dólar vuelve a ganar fuerza, después de que los inversores perdieran algo de confianza en los activos de EE. UU. En el mercado de divisas, el dólar subió un 0,3% frente al euro y un 0,8% frente al yen japonés. El oro, por su parte, bajó ligeramente a 3.350 dólares por onza, desde su pico histórico de 3.500 dólares. En palabras de Chris Weston, de la firma Pepperstone, “el ánimo en los mercados está cambiando. Lo que ayer era una venta masiva en EE. UU., ahora está empezando a revertirse”.
En cuanto al petróleo, el Brent subió un 1,5%, alcanzando los 68,47 dólares por barril, y el crudo estadounidense subió 60 centavos, llegando a los 64,27 dólares.
Abril parece ser que dará un saldo negativo
A pesar de este rebote en los mercados, abril parece estar encaminado a un saldo negativo. La política de aranceles que Trump anunció el 2 de abril, y sus constantes cambios de postura, han dejado un rastro de incertidumbre en los mercados. Esto ha sido complicado para los inversores, y el FMI ya bajó sus previsiones de crecimiento para EE. UU., China y muchos otros países. El temor a una recesión global está muy presente.
Los inversores también están pendientes de la publicación de los PMIs de abril (índices de actividad de los sectores de manufacturas y servicios) tanto en la eurozona como en sus principales economías: Alemania, Francia, Reino Unido y EE. UU.. Se espera que el sector manufacturero siga en contracción, mientras que el sector servicios se mantendrá en expansión, aunque con una pequeña desaceleración.
Desde Renta 4 apuntan que la guerra comercial de Trump podría beneficiar a la UE a largo plazo, ya que estaría impulsando acuerdos con otros países como Mercosur, India y hasta China. Sin embargo, aún no ha habido conversaciones directas entre Lagarde y Trump, según comentan.
En el plano empresarial, Tesla presentó unos resultados flojos, con una caída del 70% en sus beneficios. A pesar de esto, la cotización de Tesla subió un 5% fuera de hora, ya que se espera que Elon Musk se enfoque más en la empresa y reduzca su dedicación al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) a partir de mayo.
© Reproducción reservada