Hasta septiembre se realizaron un total de 2.319 acuerdos de fusiones y adquisiones en el mercado español, apenas 0,04% menos que en el mismo periodo de 2023, según un informe divulgado el viernes por TTR Data.
Para lograr estos acuerdos, sin embargo, se debieron movilizar un 27% más capital que 2023, lo que implica 74.700 millones de euros adicionales.
Aunque las transacciones en el sector inmobiliario cayeron 4% en comparación con el mismo periodo de 2023, el informe lo destaca como el más activo en los primeros nuevo meses de 2024: se realizaron 449 operaciones.
Más atrás queda el sector de internet, software y servicios tecnológicos con 223 transacciones, 13% menos que en 2023; los negocios de viajes, con 166 acuerdos, lo que implica una considerable mejora del 80% frente al periodo anterior.
¿Cómo se mueven las fusiones?
Portugal y Estados Unidos son los destinos predilectos para el capital español, con 49 y 42 transacciones, respectivamente. De acuerdo con el informe, EEUU es el país al que las empresas españolas han enviado la mayor cantidad de dinero, 4.576 millones de euros; delante de Reino Unido, con 3.300 millones.
Hacia España se han movilizado, principalmente, empresas provenientes de Estados Unidos (147 transacciones), Francia (130) y Reino Unido (112).
El informe también detalla que hasta septiembre, se registraron 302 operaciones de ‘private equity’ por un valor de 23.385 millones de euros, un aumento del 1% en volumen y del 61% en valor respecto al año anterior. En ‘venture capital’, se contabilizaron 434 transacciones por 2.130 millones, con caídas del 13% y 9%, respectivamente. Por último, las adquisiciones de activos sumaron 636 operaciones por 11.100 millones de euros, un 1% menos en volumen pero un 70% más en valor.
© Reproducción reservada