El mercado hipotecario cerró el mes de junio con una evolución más que significativa. Según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó las 41.834 operaciones, lo que supone un incremento del 31,7% en comparación con el mismo mes de 2024. Se trata, además, de la cifra más elevada para este periodo desde el ejercicio 2022, un dato que refuerza la idea de que el sector está recuperando dinamismo tras un año marcado por la incertidumbre económica.
En paralelo, el tipo de interés medio aplicado a los nuevos préstamos registró un ligero repunte, aunque se mantiene por debajo del 3%. Este detalle no es menor: pese a las tensiones derivadas de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y la volatilidad en los mercados, las condiciones de financiación en España continúan situándose en un rango relativamente competitivo. Para muchas familias y compradores, esta estabilidad resulta clave a la hora de tomar decisiones de inversión en vivienda.
El dato de junio también pone de manifiesto una cierta confianza renovada por parte de los hogares y de las entidades financieras. La subida de operaciones se interpreta como un reflejo de que la demanda de vivienda no solo se mantiene, sino que, en determinados segmentos, podría estar recuperando fuerza. De hecho, analistas del sector apuntan que el comportamiento de los próximos meses dependerá en buena medida de la evolución de la inflación y de las futuras decisiones sobre tipos de interés.
En cualquier caso, el balance de junio evidencia que, al menos por ahora, el mercado hipotecario avanza con un ritmo sostenido, combinando un mayor volumen de operaciones con unas condiciones de financiación que todavía ofrecen cierto margen de atractivo.
© Reproducción reservada